Sin categorizar Archive - Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/sin-categorizar/ Luxiders is a sustainable luxury magazine highlighting the best stories about sustainable fashion, ethical fashion, eco-friendly design, green design, sustainable travel, natural beauty, organic beauty and healthy lifestyle. Know the best high-end, progressive and luxury sustainable brands and designers worldwide. Wed, 24 May 2023 13:45:02 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://luxiders.com/content/uploads/cropped-favicon-32x32.jpeg Sin categorizar Archive - Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/sin-categorizar/ 32 32 Holy Spells | De residuos a diseños de otro mundo https://luxiders.com/es/holy-pells/ Wed, 24 May 2023 13:08:55 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=23474 Der Beitrag Holy Spells | De residuos a diseños de otro mundo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

“Empezamos con juguetes, disfraces para actuaciones, y una noche Netali cosió su primer bolso para una fiesta. Al día siguiente, en la fiesta, recibió dos pedidos. El bolso se hizo popular rápidamente y todo el mundo empezó a pedirlo”. ¿Te suena esta historia? Así es como empiezan muchos diseñadores de éxito. La historia de Holy Spells va incluso más allá. Crean tesoros con materiales que nadie quiere. Por eso esta entrevista es de lectura obligada.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Holy Spells está dirigida por dos hermanas nacidas en Lviv, Odri y Netali, que confeccionan a mano bolsos y prendas únicos con materiales reciclados y fomentan el upcycling y la moda ética. Lo que empezó con la música, ya que hacían su propia música desde niñas, evolucionó rápidamente hacia la pasión por la moda, diseñando bolsos y prendas con diseños impactantes que cautivaron inmediatamente la atención de todo el mundo en Warsa, motivándolas a lanzar su marca. Lee nuestra entrevista exclusiva con ellas para saber más.

bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury

¿Qué despertó vuestro interés y amor por la moda?

Todos en nuestra familia sentimos la moda, la llevamos en la sangre. Ya de niñas veíamos cómo nuestra madre confeccionaba disfraces para nuestros conciertos. Observábamos el proceso, la ayudábamos a elegir materiales y hacíamos bocetos. Cuando crecimos, empezamos a coser y a hacer nuestros propios disfraces para las fiestas. Siempre éramos diferentes de los demás, y nos encantaba especialmente cuando alguien nos preguntaba: ‘¿De dónde lo habéis sacado?’ o ‘¿quién es el diseñador?’, y respondíamos con una sonrisa ‘soy yo’. Fue genial y nos inspiró para seguir creando, porque a la gente le gustaba lo que hacíamos. Además, nos gustaban mucho las fiestas temáticas, porque te podías inventar un disfraz original.

¿Qué creéis que habéis aprendido de vosotras mismas y de los demás desde que empezasteis a diseñar?

Hemos tenido una experiencia muy chula trabajando con gente. Cuando más aprendimos fue cuando empezamos a recibir encargos personalizados y a trabajar con el cliente. No aprendimos a coser en ningún sitio, no aprendimos marketing, ni a vender productos. Creamos nuestra propia técnica de autor y nuestra propia forma de servir y vender nuestros propios productos. Cada nuevo pedido enriquece nuestra experiencia, no dejamos de actualizar y mejorar nuestros productos, manteniendo un estrecho contacto con cada uno de los clientes.

 

“Todo el mundo tiene su propia idea de las formas tradicionales. Para nosotras, las formas alienígenas son las más adecuadas. No pensamos por qué aparecen exactamente esas formas en nuestra imaginación, y por eso nos apresuramos a realizarlas, sin dejar esta oportunidad a nadie más. Si no lo hacemos nosotras, lo hará otra persona”. – Netali y Odri Tsirka.

 

bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury

¿Cuáles son los obstáculos a los que os enfrentáis hoy y cómo los superáis?

El único obstáculo somos nosotros mismos. Todas las posibles limitaciones existen sólo en nuestra cabeza. Creemos que los obstáculos nos dan la oportunidad de parar, pensar, mirar a nuestro alrededor y encontrar una solución mejor al problema. Porque no hay obstáculos, sólo hay problemas que resolver. Por eso siempre somos muy felices en las situaciones difíciles, gracias a ellas alcanzamos un nuevo nivel.

¿Cómo suele ser vuestro proceso creativo y cómo ha evolucionado con el tiempo?

El proceso creativo es muy individual, todo depende del cliente y del proyecto. Pero nos preocupamos de crear comodidad y un ambiente agradable para nosotros, esto siempre ha sido importante y constante, y tiene una gran influencia en nuestro trabajo. La música, las películas, el olor de las velas, la comida sabrosa y sana, la limpieza alrededor, las bromas… todo esto crea la atmósfera adecuada en la que nos apetece trabajar y crear, gracias a lo cual dotamos a nuestros productos de energía positiva. Creemos que aportan felicidad porque están creados con amor.

¿Cómo os aseguráis de seguir siendo relevantes y comprometidas con vuestros valores?

Es muy difícil ser una marca que crea productos de upcycling. Hay momentos difíciles en los que no encontramos el material adecuado. Sería mucho más fácil comprar materiales ya hechos, pero esto contradice nuestros valores y nuestra misión, así que hacemos grandes esfuerzos y establecemos muchos contactos con mucha gente que nos da sus materiales de vez en cuando y ropa, pero la mayoría la encontramos en mercados vintage y de segunda mano. Nos esforzamos por innovar todo el tiempo, por desarrollar nuevas tecnologías que sean aún mejores para la humanidad. Todos los productos están hechos a mano por dos hermanas ucranianas que viven en Polonia.

¿Hay algún tema en particular que os gustaría explorar o experimentar en vuestro trabajo?

Sí, nos gustaría aprender nuevas técnicas interesantes, mejorar las que tenemos, porque nos gusta mucho experimentar y nos interesa saber qué más podemos crear. Como somos veganas, siempre nos ha gustado la idea de crear nuevos materiales a partir de diversas materias primas naturales: de frutas, frutos secos y plantas. Quizá en el futuro hagamos una bolsa con fresas, ¡quién sabe! (bolsa de fresas o plátanos 🙂

¿Qué es lo próximo para Holy Spells?

Sinceramente, ni nosotras mismos sabemos la respuesta a esta pregunta. Tenemos muchos planes e ideas. Lo único que sabemos con seguridad es que no pensamos parar hasta conquistar el mundo!!! bueno y después… el próximo planeta.

bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury
bags, handcraft, holy spells, one of a kind bags, recycled bags, upcycling, sustainable fashion, sustainable luxury

All Images: © Cortesy by Holy Spells 

+ Words:
Indira Jiménez
Luxiders Magazine

Der Beitrag Holy Spells | De residuos a diseños de otro mundo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Volumen | Tendencias primavera verano 2021 https://luxiders.com/es/volumen-tendencias-primavera-verano-2021/ Wed, 15 Feb 2023 14:17:12 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/volume-trend-spring-summer-2021/ Der Beitrag Volumen | Tendencias primavera verano 2021 erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Mientras que en las últimas temporadas los diseñadores propusieron repetidamente siluetas oversize que fueron aceptadas por el público con mucho aprecio, y las prendas voluminosas reinaron en los desfiles; este año en las pasarelas de primavera/verano asistimos a una especie de división entre los diseñadores, en la que unos volvieron a las siluetas esbeltas, a las prendas entalladas y a la cintura marcada, y otros exageraron con la adición de volumen extra en mangas, faldas, abrigos y pantalones, como se vio en algunas colecciones.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí


 

Este verano, los diseñadores que proponen un amplio uso de la tela han encontrado su inspiración en la moda de los 80, porque los hombros anchos con un volumen extravagante han sido lo que más hemos visto. En general, uno puede estar seguro de que una falda diseñada con volumen extra o un vestido con mangas de globo es una pieza de declaración que atrae la atención, se puede usar para una variedad de ocasiones, y vale la pena tener en un armario.

LOUIS VUITTON 

Mangas voluminosas, bolsillos y chaquetas

Además de sugerir un nuevo enfoque del vestuario que no es ni femenino ni masculino, Nicolas Ghesquière presentó una colección inspirada en las siluetas de los años 80. Toda la colección es un reflejo de un adecuado equilibrio entre las formas estilizadas y el volumen extra. Había chaquetas expansibles combinadas, para una silueta femenina, con vestidos, o con pantalones sueltos para un aspecto más generoso. También observamos el volumen en detalles como los bolsillos con parches de las chaquetas recortadas, las mangas extravagantes de las gabardinas y los vestidos y, por supuesto, los pantalones oversized.

 

© Louis Vuitton

CHUFY   

Mangas voluminosas

A diferencia de la colección de primavera de Louis Vuitton, Chufy creó piezas de prêt-à-porter totalmente basadas en siluetas femeninas y estampados étnicos. La colección, en la que la tendencia del volumen se puede rastrear a través de las mangas de los tops y los vestidos, así como los detalles de los volantes, sugiere unas vacaciones en el Mediterráneo, cuentos folclóricos y puestas de sol en la playa.

 

© Chufy
© Chufy
© Chufy

STELLA JEAN 

Faldas y mangas voluminosas

La colección de prêt-à-porter Primavera/Verano de Stella Jean es otra presentación de colores atrevidos, estampados étnicos y continuos experimentos con el volumen. Mientras que otras marcas prefieren centrarse en crear volumen en un punto determinado, por ejemplo, las mangas, Stella Jean demostró que las faldas voluminosas también pueden ir en armonía con las mangas voluminosas. Otra idea que nos robó la atención (y el corazón) es cómo la diseñadora combinó la tendencia de los hombros abiertos con la colocación de una manga voluminosa en el otro.

 

© Stella Jean

PREEN

Voluminosos volantes, mangas y vestidos

Esta temporada, la colección de Preen ha apostado por la feminidad lúdica, los volantes voluminosos, las flores y los diseños elegantes pero modernizados. Además de los hombros anchos y las mangas globo, la marca experimentó con volantes de arriba abajo y faldas voluminosas confeccionadas con tejidos transparentes y sólidos.

 

© Preen

ERDEM

Mangas voluminosas, vestidos y gabardinas 

La colección Primavera/Verano 2021 de Erdem es una invitación al mundo de los cuentos de hadas, los bosques profundos y la brisa de verano, donde cada vestido lo refleja realmente. Lo que causa auténtica admiración en esos diseños es la abundancia de flores y las siluetas femeninas. Los diseñadores decidieron centrarse en añadir tejido extra y crear mangas globo, tanto cortas como largas, en la mayoría de los vestidos y gabardinas presentados. El volumen también se notó en las siluetas de faldas acampanadas que simplemente flotaban sobre el suelo.

 

© Erdem

JW ANDERSON

Vestidos, tops y abrigos voluminosos

Es un puro placer contemplar la colección Primavera/Verano 2021 de JW Anderson. Esta temporada todos los diseños se han presentado en forma de muñecos recortados de cartón que trasladan al espectador a la infancia. Y, por hablar de las prendas en sí, revelan una mezcla única de colores atrevidos y neutros, contornos arquitectónicos junto a líneas deslizantes, y una visión algo nueva sobre el prêt-à-porter. Nos encantó ver que se añadieron detalles voluminosos no sólo a las mangas, sino también a las faldas, los abrigos y los vestidos.

 

 

© JW Anderson

ZIMMERMANN

Mangas y vestidos voluminosos 

La colección primavera 2021 de Zimmerman es una verdadera oda a la llegada de la primavera. La colección contenía una variedad de dinámicos estampados florales, tonos crema, blancos y amarillos y, por supuesto, todo no tendría el mismo efecto si no fuera por el volumen extra añadido en las capas de las faldas y las mangas globo.

 

 

© Zimmermann

LOEWE

Vestidos, pantalones y mangas voluminosas

Loewe es conocido por su capacidad de combinar juventud y elegancia, detalles extravagantes y apariencia clásica; eso es exactamente lo que vimos en la colección Primavera/Verano 2021. Sin embargo, al principio, esas siluetas tan familiares se llevaron mucho más allá y se presentaron de forma excesiva, donde el volumen de las mangas abullonadas, los vestidos y los pantalones no conocía límites.

 

 

© Loewe

MARNI

Chaquetas y vestidos voluminosos 

Aunque la nueva colección de Marni fue en cierto modo un reflejo de los acontecimientos actuales del mundo, se mantuvo fiel a su enfoque ecléctico, pero elegante, y encontró formas de añadir dinamismo mediante la implementación de detalles voluminosos en chaquetas y vestidos. Muchos de los vestidos presentados tenían fondos abullonados que flotaban y rebotaban cuando las modelos caminaban por las calles, así como algunos abrigos de gran tamaño en la colección.

 

 

© Marni

FENDI

Chaquetas voluminosas 

Fendi es otra marca de moda que tiene la reputación de saber manejar la fusión de su nombre clásico y las tendencias modernas. Así, para la primavera/verano 2021, mostraron looks femeninos sorprendentes, en su mayoría en colores neutros, pero con un enfoque muy aireado y apropiado para la primavera. La tendencia del volumen se vio menos que en la pasarela de Loewe, pero encontraron la forma de añadirlo en chaquetas oversize, mangas de campana y faldas.

 

 

© Fendi

*Header image © JW Anderson | Featured image © Zimmermann

 

 

 

Maria Kosmann

+ Words:  Maria Kossman

Maria Kossman is a creative writer, essayist and blogger based in Edmonton, Canada. Passionate about sustainable living, minimalism, travelling, and anything antique, she focuses on advocating life that is inspiring, mindful and elegant.

Der Beitrag Volumen | Tendencias primavera verano 2021 erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Isabel Marant es pionera en la moda circular con su nueva plataforma de segunda mano https://luxiders.com/es/isabel-marant-es-pionera-en-la-moda-circular-con-su-nueva-plataforma-de-segunda-mano/ Tue, 07 Feb 2023 13:18:05 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=13614 Der Beitrag Isabel Marant es pionera en la moda circular con su nueva plataforma de segunda mano erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La marca de lujo francesa ha revelado sus planes de lanzar un sitio web de reventa de artículos vintage, ofreciendo restaurar los artículos usados para que, en lugar de acumular polvo en el fondo del armario o, peor aún, llegar al vertedero, puedan ser amados de nuevo.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

 

Al regenerar la vida útil de sus prendas después de la venta y la temporada, Isabel Marant da un paso radical hacia la sostenibilidad. Junto con las colecciones de todo el año, la plataforma ofrecerá a los consumidores la oportunidad de ahorrar algo de dinero, salvar el medio ambiente y descubrir piezas vintage únicas.

 

Isabel Marant AW21

CÓMO FUNCIONA

La plataforma ofrece a los clientes la oportunidad de donar artículos de Isabel Marant ya usados a cambio de crédito de la marca. Los artículos se evaluarán por su valor, se repararán si es necesario y se revenderán en la plataforma. Además, la plataforma acogerá prendas y accesorios “fuera de temporada” o “stock no utilizado”.

Este modelo circular va a contracorriente de la industria de la moda, amenazando con alterar la rígida estacionalidad de las tendencias y las prendas.

“El mercado de segunda mano está en auge, y las marcas están entrando en él… Con la reventa superando el crecimiento del sector de la moda en general, las marcas deben considerar sus opciones” Cathleen Chen, citada por ThredUp

 

Luxe Digital reveló que el mercado del lujo de segunda mano está creciendo cuatro veces más rápido que el mercado del lujo primario; y se ha predicho que la moda de segunda mano será incluso más popular que la moda rápida para 2029. 

Por tanto, para marcas de moda de lujo como Marant, invertir en el potencial de segunda mano de sus prendas es de vital importancia tanto para obtener beneficios como para atraer a consumidores cada vez más conscientes de su huella en la ropa. Además, Marant propuso que su nueva plataforma vintage donara una parte de los ingresos a apoyar la educación y la artesanía de las mujeres indígenas a través del Isabel Marant Endowment Fund.

Un paso así es monumental para el sector del lujo: al crear una conversación en torno a la reventa y la circularidad y dar ejemplo de cómo pueden funcionar, Marant es pionera en un cambio progresivo que favorece el diseño atemporal y la longevidad frente a la moda de usar y tirar. Parece que Marant podría estar contribuyendo a sentar las bases de un sector de la moda de lujo radicalmente reimaginado… le recomendamos que esté atento a más iniciativas de moda circular, en un futuro no muy lejano.

 

 

 

niamh-profile

 +  Words: Niamh Heron, Luxiders Magazine 

BA Journalism and Media Graduate, based in Leeds, UK

Connect with her through Instagram @niamh.heron or Linkedin

 

 

Der Beitrag Isabel Marant es pionera en la moda circular con su nueva plataforma de segunda mano erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Qué es la autonomía corporal y cómo conseguirla https://luxiders.com/es/que-es-autonomia-corporal-como-conseguirla/ Wed, 19 Oct 2022 07:19:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/what-is-bodily-autonomy/ Der Beitrag Qué es la autonomía corporal y cómo conseguirla erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

“La autonomía corporal se refiere a la integridad corporal como un derecho humano básico, que abarca desde el derecho a no ser herido ni poner en riesgo la vida, hasta que no hagan en mi cuerpo lo que no deseo o acepto“.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

 

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE HABLAR DE AUTONOMÍA CORPORAL? 

Porque a nadie le pertenece tu cuerpo, solamente a ti. Es un derecho y no debe ser negado, aun que por mucho tiempo a sido y actualmente lo es. Nuestra vida depende de cómo cuidamos, protegemos y elegimos que hacer con nuestro cuerpo, tener derecho nos da poder a actuar tomando decisiones en situaciones que no nos gustan y no tener miedo de decirlo. La autonomía física, como expresión de la igualdad de género, es fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible.

¿Cómo nos afecta no tener este derecho?, es el resultado de permitir a terceros nos impongan sus creencias, su autonomía corporal para violentarnos ya sea física o emocionalmente, sufrir de discriminación por razones de edad, raza, etnia, orientación sexual, discapacidad o incluso, ubicación geográfica, atentan contra nuestra salud y contra nuestra capacidad de tomar decisiones.

 

Según el informe “the State of the World Population 2021”, casi la mitad de las mujeres se ven privadas de su autonomía corporal.

 

Para medir esto, el informe se centró en tres conceptos: quién decide sobre la atención a la salud, quién decide sobre el uso de anticonceptivos y quién decide sobre mantener relaciones sexuales. No todas pueden tomar las decisiones sobre anticonceptivos, salud y relaciones sexuales. El 55% carece de esa autonomía.

Además de eso, el reporte también habla sobre los siguientes puntos:

  • Solo el 75% de los países garantiza legalmente el acceso pleno e igualitario a los anticonceptivos.
  • Solo alrededor del 80% de los países tienen leyes que apoyan la salud y el bienestar sexual.
  • Solo alrededor del 56% de los países tienen leyes y políticas que apoyan la educación sexual integral.
  • Veinte países o territorios tienen leyes contra la violación conyugal, lo que significa que un hombre puede escapar de un proceso penal si se casa con la mujer o la niña que violó.
  • Más de 30 países restringen el derecho de las mujeres a salir de sus hogares.
  • Las niñas y niños con discapacidades tienen casi tres veces más probabilidades de convertirse en víctimas de violencia sexual, y las niñas corren el mayor riesgo.

Esto es algo que debería hacernos enojar a todos, necesitamos acciones colectivas, unirnos para desmantelar las normas, leyes y prácticas que violentan la autonomía de las personas.

A pesar que estos datos están centrados en la autonomía corporal de mujeres y niños, tenemos que tener claro que cada persona debe estar facultada para reclamar la autonomía corporal. Esto incluye a hombres, mujeres, niños y niñas, que tienen diversas orientaciones sexuales y expresiones de género. Incluye personas de todas las razas, etnias, religiones, nacionalidades y discapacidades. El informe dice que los hombres también pueden experimentar violaciones de la autonomía corporal, por ejemplo, a través de exámenes anales invasivos no consensuados. Personas de todos los géneros pueden ser víctimas de reproducción forzada (comportamiento que interfiere con las opciones reproductivas de otra persona) e incluso de violación.

 

 

¿CÓMO CONSEGUIR LA AUTONOMÍA CORPORAL?

Lo primero que debemos hacer es estar informados, ya que la autonomía corporal no se trata solo de opciones sexuales y reproductivas, se refiere a la persona en su totalidad, sus sueños y potencial en la vida. La mayoría de las tradiciones y religiones crean espacios para que las personas exploren sus conciencias sobre temas profundamente personales, como proteger su salud, casarse o no y planificar el futuro.

Fomentar nuestra autonomía desde niños, imponiendo labores por cumplir como hacer sus deberes, hacer la cama, aseo personal, esto ayuda al desarrollo de su madurez, ya que al hacer todo por ellos ayuda a retrasar su crecimiento personal.

Alimentar nuestra confianza y autoestima, reconocer talento, esfuerzos, logros y el amor propio sin caer en lo egocéntrico.

Establecer límites, esto es fundamental, tanto en casa como en público, ser tolerantes sin ceder completamente a lo que nos hace sentir incomodos o en peligro, no cualquier conducta se debe tolerar, lograr un equilibrio entre flexibilidad y firmeza.

Saber que hay tiempo y lugares para todo, esto nos ayuda a hacer nuestras actividades diarias sin que nadie nos obligue o nos esté diciendo que es lo que debemos hacer, establecer una rutina nos ayuda a ser autónomos, y respetar los lugares públicos, donde nuestras conductas no afecte la autonomía corporal de otros.

Se están viendo cambios significativos en las conductas tanto de hombres como mujeres para exigir este derecho, especialmente en los jóvenes, pero aún falta mucho por recorrer, se convierte en un deber social y político fomentar mayores escenarios de garantías en salud, educación y justicia para que los derechos se puedan ejercer.

+  Words:
Carmen Maria Espinoza
Luxiders Magazine

Der Beitrag Qué es la autonomía corporal y cómo conseguirla erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Beatrice Oettinger | Naturaleza, cuerpo y un deambular infinito https://luxiders.com/es/beatrice-oettinger-naturaleza-cuerpo-deambular/ Wed, 31 Aug 2022 07:31:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=7668 Der Beitrag Beatrice Oettinger | Naturaleza, cuerpo y un deambular infinito erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Beatrice Oettinger fusiona plantas y tejidos en sus diseños únicos y románticos. Su mente, libre e inquieta, arroja lecciones para todos. Su trabajo, un testimonio de la belleza del mundo que nos rodea.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Adéntrate con nosotros en la mente de Beatrice Oettinger. Su obra, en su delicada forma, encierra un amor por la naturaleza, su infancia y la libertad. Al crecer en un pueblo aislado, la naturaleza se convirtió en una compañía constante para Beatrice. Vio en ella imaginación, una atracción ancestral hacia el diseño, el arte y la belleza.

No hay herramienta más importante que las manos de Beatrice Oettinger. En sus momentos de profunda inspiración, son sus manos las que la guían a encontrar, buscar y crear. Acompáñanos a descubrir el hermoso trabajo de Beatrice, su amor por el cabello humano y su contagiosa pasión.

 

© Beatrice Oettinger

LA CONVERSACIÓN ENTRE LA NATURALEZA Y EL CUERPO

¿Quién es Beatrice Oettinger y cuál es su visión?

Me llamo Beatrice Oettinger y mi proyecto textil se llama Blooming Fabric. Coso plantas en la ropa para que el cuerpo y el medio ambiente puedan entablar una conversación. Se abre un espacio para nuevas experiencias, y puede crecer una nueva conciencia mutua. Me interesa ampliar la percepción y la conciencia. Eso es lo que hago. ¿Mi visión?: Quiero plantar semillas en sentido figurado para que haya más atención y cercanía con los demás habitantes de este planeta, de modo que con el tiempo podamos trabajar juntos y, alguna vez, cultivar ropa en el campo en lugar de que salga de una máquina.

 

¿Qué te hizo inclinarte por ciertas fibras naturales? Sé que uno de tus vestidos está hecho de pelo, ¿no? ¿En qué te inspiraste para utilizar esos materiales?

Sí, el pelo es uno de los materiales que he utilizado, y no sé exactamente por qué. Creo que desde pequeña me he sentido atraída por la naturaleza. De niña ya pegaba flores en los cuadros. Y recuerdo que esbozaba velos, y pegaba dos papeles, uno al otro, y pintaba el velo como un pelo sobre dos páginas de papel. Esto es algo que, creo, se me ha quedado grabado a medida que he ido envejeciendo, ese amor por la transparencia y por la seda y los materiales naturales. Entre mis antepasados había modistas y panaderos. Ambas son profesiones muy táctiles, y tengo una gran afinidad por todo lo que se puede descubrir con el tacto y el olfato. Así, el pelo es una alegría para los dedos y para la nariz. Pelo de oveja, pelo humano. Y luego todas las plantas, el musgo y las fibras que encuentro a mi alrededor. Sí, me encanta trabajar con fibras que despiertan varios sentidos en mí para que pueda sentirme como una persona completa.

 
 

Pareces tener una relación muy estrecha con la naturaleza, sobre todo con el mundo que te rodea. ¿Empezó esta relación en la infancia o fue algo que creció con los años?

Crecí en las afueras de una ciudad, en una zona muy solitaria, así que salía a menudo. Había una llanura fluvial con dos grandes praderas que se inundaban a menudo. Si de niña caminas por un prado donde tus pies están en el agua y las plantas te hacen cosquillas, experimentas una cercanía duradera con el entorno. Las diferentes flores, los insectos, los animales. Esos prados son realmente muy raros. Los anhelo, los busco, pero son muy raros. Y también es un mundo mágico porque se mueve, cambia todo el tiempo. Cada día es diferente.

Es diferente de una ciudad. En una ciudad, tienes que salir y tienes que moverte para ver las diferencias. Pero en la naturaleza, no hace falta. Puedes estar tranquila y todo cambia a tu alrededor. Mientras miro al cielo estrellado, veo un prado. Las flores que me atraen del prado son muy parecidas al cielo estrellado. También tenía esta sensación cuando era niña. Era tan enorme, sin límites. Y lo mismo me ocurre en el prado. Esa sensación de libertad e infinitud nunca me ha abandonado.

© Beatrice Oettinger
© Beatrice Oettinger

Si tuvieras que elegir una palabra para describir tus diseños, ¿cuál sería? ¿Y por qué?

Ah, creo que alegría. No tengo otra palabra. ¿Qué es la alegría? La alegría es algo que te hace perder tu frontera, que te hace permeable a todo lo que te atraviesa y que toca todo lo que hay en ti. Que te hace entrar en una vibración. Una vibración que al final se une con la vibración que está fuera y dentro. Creo que eso es la alegría. Sí, cuando la vibración se une.

 

Tu trabajo es muy complejo. ¿Cómo es tu proceso de diseño de principio a fin? ¿Cómo es el proceso desde que tienes la idea hasta que la terminas?

Hay diferentes procesos. Depende si trabajo en proyectos teatrales o para la gente. Cuando trabajo para blooming fabric, el proceso es muy diferente. Y empieza sobre todo con un vagabundeo. Por el campo o por las ciudades donde vivo. Las ciudades son importantes para mi trabajo. Porque la abundancia de naturaleza puede ser muy difícil.

En el campo, en la tranquilidad, puedes ver lo que es importante para ti. En la ciudad te centras más en las plantas individuales: aquí son especiales. Me di cuenta de ello el año pasado, cuando estuve más a menudo en el campo. Mi proceso comienza sin rumbo fijo. Empiezo a vagar. Estoy abierto a que algo me sorprenda, me atraiga. Entonces, se produce un encuentro con una planta, una flor, una corteza. Un interlocutor que desencadena un sentimiento en mí o atrae mi atención, mi curiosidad. Y si hay suficientes de estas plantas, las elegiré para utilizarlas como material.

Últimamente esto es un verdadero problema. Hay muchas menos flores debido a la falta de lluvia desde hace meses. De momento, no puedo coger nada porque no hay suficiente. Así que sólo las cojo si hay suficientes. Las llevo a mi estudio y allí hago experimentos, entretanto no me gusta tanto la palabra experimento porque distingue entre un objeto y un sujeto, y yo prefiero entrar en una conversación. Y todo empieza con las manos. El dedo y la mano son para mí el laboratorio más importante. También hago prácticas curativas asiáticas con mi propio cuerpo. Y así, aprendí en los dedos es todo el cuerpo. Todos los órganos. Todos los fluidos. Todas las emociones. Los nervios y la fascia se mete en el cuerpo para que realmente pueda entrar en una conversación y conexión con la planta. Tocamos el exterior con una enorme red de fibras desde el interior. Basándonos en el tacto mutuo, examino el peso. La superficie. La pegajosidad. La suavidad y tersura. El magnetismo. La humedad. La electricidad. Si me calienta o me enfría, si me pone nervioso o si me provoca algunas emociones, pensamientos o historias.

Este proceso puede durar unos segundos o varios días. Estoy un poco fuera del tiempo. Así que es muy difícil describirlo. El siguiente paso es buscar un co-jugador, un compañero para el nuevo encuentro. Busco un tejido que sea para conectar, que aporte forma y dé espacio. Deambulo por aquí en mi taller o deambulo por mis experiencias, recuerdos. Sobre todo deambulo por esta habitación y busco. Mis dedos buscan. Intento que los dedos encuentren algo. Por ejemplo, este muérdago. Estaba buscando qué puedo hacer con él.

¡Y entonces mis manos estaban en las plumas! De repente estaban en una caja. Tengo muchas cajas que me han acompañado durante años. Así que junté el muérdago y la pluma. Después siempre investigo la planta que estoy usando. El significado de la planta. Para mí siempre es importante encontrar el significado del nombre. En el caso del muérdago, descubrí que antiguamente se atrapaba a los pájaros aplicando el pegamento de las bayas del muérdago en las ramas de los árboles, y el pájaro no podía salir volando. Parece una locura, no lo sabía.

Tampoco lo sabía antes, lo descubrí después. Así que, esto es lo que estoy diciendo, no sé cómo viene, el conocimiento que está ahí. No necesitas centrarte en un proceso establecido o en la ciencia. Puedes encontrarlo haciéndolo con los dedos y eres consciente.

© Beatrice Oettinger
© Beatrice Oettinger
© Beatrice Oettinger

El proceso suena inspirador. Imagino que cuando estás en medio de él, todo te debe de envolver. Como diseñadora, obviamente trabajas con la moda y el diseño. ¿Qué opinas de la industria de la moda actual?

Creo que un día perdí el contacto con ella. Perdí el contacto cuando era más joven y empecé también a luchar contra la industria de la moda por las devastadoras condiciones de trabajo de las costureras de todo el mundo. Sí. Así que empecé a aprender a coser, pero soy autodidacta. Incluso di cursos para jóvenes, para que los niños aprendieran a hacerse sus propios vestidos. Para que supieran que es fácil hacerse algo uno mismo y no comprar los vestidos de esta industria. Llegó un momento en que me di cuenta de que la moda va en círculo. Nada cambia. Tenemos la misma explotación, contaminación, vanidad y elitismo.

Para mí, en cierto modo, es como una máquina que engaña y explota la codicia. No sólo está en la industria de la moda, también en la del arte. Está en todas partes. Así que perdí un poco la conexión. Es una pena, porque sí, hay una atracción por este trabajo entre el cuerpo y los materiales. Hay una gran atracción, pero no de esta manera. No es que no crea que haya diseñadores interesantes. Simplemente no los conozco porque ya no los busco. Pero si es un problema global que afecta a todos los ámbitos y a todas las cosas.

 

Has dicho que ahora no te fijas en los diseñadores, pero ¿hay algún diseñador o artista que haya influido en su trabajo?

Realmente hay un solapamiento entre la moda y yo. Soy como una mariposa. De joven revoloteaba de una a otra, sorbiendo miel por todas partes. Me gustaban Vivienne Westwood, Jean-Paul Gautier, Issey Miyake. Hussain Chalayan era también importante. Sí. Ayer estuve buscándole. Fue una pena ver que ya no tiene un lugar en la industria de la moda. Por desgracia.

Pero, como ya he dicho, perdí el contacto con la moda. Entonces, había algunos diseñadores de vestuario aquí en Alemania. También trabajé con uno, y fue una pesadilla. Había mucha jerarquía en el teatro. Creo que nunca imaginé que sería así. Yo aprendía sastrería con los bailes porque les hacía los vestidos. Así que empecé con los trajes para la danza del vientre. Luego aprendí danza india, el vestuario era realmente complicado. Así que creo que el verdadero problema para mí era que me sentía desarraigada. Me faltaba el suelo. Así que iba muy a menudo a las bibliotecas a buscar patrones, a buscar la cultura de los antepasados. Creo que esto sigue siendo así hasta hoy. Pero todo esto cambió cuando aprendí danza bávara. Fui a una clase para coser el corpiño del traje tradicional de Múnich para la danza bávara. Y allí encontré todo, todo lo que necesitaba para mi futuro trabajo. Lo tengo aquí. Creo que esto es difícil de mostrar. ¿Puedes verlo?

 

Sí. Oh, vaya. Parece increíblemente complicado.

Sí, son, creo, 150 horas desde el diseño hasta el final. Y hay sauce y arroz cosido en ella. Es un poco como un tatuaje. Es increíble encontrar algo en esta cultura que me dio todo. Tomó todos mis sentidos y también mis pensamientos, mi imaginación, mi fantasía. Empecé con alubias, con arroz, con cereales y utilicé materiales transparentes. Ese fue mi comienzo. Así que, en esta técnica, estaba todo lo que realmente me gusta hacer: por ejemplo, recolectar y cazar. También los retos técnicos de la confección, el trabajo y el pensamiento transfronterizo, la multidimensionalidad. Junto con la abundancia de la naturaleza, sí, se puede hacer en cualquier sitio donde estés. No necesitas un estudio. También me interesa la investigación y la curación, el poder de las plantas curativas. Esto también es muy importante. Y el erotismo y la feminidad también son importantes. Antes, no encontraba esto en la industria de la moda. La mujer que yo sentía y buscaba.

 

Sí, veo completamente cómo la industria de la moda en realidad ni siquiera atienden a las mujeres en absoluto. Las explota de muchas maneras.

Sí.

Entonces, ¿hay algún diseño en particular que hayas realizado y que permanezca en tu mente o que te cueste olvidar? Y si es así, ¿por qué?

Sí, es el vestido de veza. Es una historia muy divertida. Estaba tumbada en el prado. Por el rabillo del ojo, vi un resplandor y encontré estas vainas delgadas y retorcidas que eran como espirales. Y tomé algunas de ellas. Nunca las había visto, pero estaban por todas partes. Así que me las llevé a casa, pero no pude hacer nada con ellas. Pero pude identificarlas. Se llaman veza, vicia. Unos días más tarde, estaba lloviendo, caminaba para coger algunas plantas y vi algo plateado. Tenía similitudes con la planta que vi los días anteriores. Pero era liso, nacarado y parecía una criatura marina. Así que me las llevé a casa y las cosí inmediatamente en seda. Pero no sabía lo que eran. A la mañana siguiente, cuando entré en mi estudio, vi algo en mi mesa y no sabía lo que era. Realmente pensé que alguien había entrado en mi estudio y había puesto esto allí, porque no recordaba quién lo había hecho. Entonces, cuando lo examiné, me di cuenta de que era la misma pieza que había hecho el día anterior. Pero se secaron y se retorcieron en espirales, así que cogieron todo el tejido y lo convirtieron en pliegues.

 

WoW!!!

Este fue el trabajo de la planta. Y fue muy interesante para mí. Tal vez fue la primera vez que me di cuenta conscientemente de que las plantas trabajaban conmigo en ese momento, porque ya no podía ver lo que había hecho. Los puntos habían desaparecido. Si le echas agua, las vainas vuelven a disolverse, pierden las espirales y todo el vestido se alarga hasta el suelo.

 

Vaya. No sé qué decir, es precioso.

Es tan simple, sólo tienes que ser capaz de reconocerlo. Cada una de las plantas de los vestidos tiene una historia. Es porque es un encuentro durante mucho tiempo, durante años.

 

¿Cuáles son tus planes para el futuro, Beatrice? ¿Tienes algún proyecto próximo?

Por el momento, estoy buscando un nuevo estudio y quiero centrarme en trabajar con otras personas. Quiero invitar a gente a venir a mi estudio, quizá para algunos proyectos. Hablar y aprender unos de otros, es algo nuevo. Durante mucho tiempo, nadie se interesó por mi trabajo, porque aún no era el momento de trabajar con plantas. Pero ahora, la gente está interesada. Hay muchos jóvenes que quieren relacionarse más con las plantas o los materiales. Sí, no sé cómo funcionará, pero creo que es mejor trabajar juntos. En este momento es importante trabajar juntos y hacer cosas, no sólo hablar de ellas.

 

Gracias a Beatrice Oettinger, por dedicarnos tu tiempo a hablarnos de sus maravillosos e intrincados diseños.

 

Discover BEATRICE OETTINGER

 

+ Words:
Emily Fromant
Luxiders Magazine

 

Der Beitrag Beatrice Oettinger | Naturaleza, cuerpo y un deambular infinito erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Sustainable Spices | Adding Ethics To Your Spice Rack https://luxiders.com/es/sustainable-spices-adding-ethics-to-your-spice-rack/ Tue, 19 Jul 2022 22:20:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=16636 Der Beitrag Sustainable Spices | Adding Ethics To Your Spice Rack erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Where would we be without the explosion of flavour in our cupboards? Spices are a cornerstone of our diets. A tiny ingredient with a huge impact. But beyond their bold flavours hides a supply chain of exploitation. To truly ensure our cupboards are ethical, it’s time our spice racks get a revamp.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

SPICES AND THE ENVIRONMENT

UNETHICAL PRACTICES

The spices industry heavily relies on the exploitation of small local farmers. These workers are often unfairly paid, and face poverty and food insecurity. The poor labour conditions also threaten field workers, often women and children, on the farms and in the processing operations. Rik Kutsch Lojenga, Executive Director of UEBT, a global expert on ethical sourcing of botanicals explained the need for sustainable spices: “Depending on the crop and country, herbs and spices production faces various social challenges including not paying minimum or living wages to workers, not paying decent prices for local farmers, and in some cases child work.”

Due to the lack of supervision over supply chains, the environment is neglected. Poor agricultural practices, and uncontrolled agrochemical use results in large amounts of wastewater and pollution. “There are also environmental challenges such as over-reliance on agrochemicals leading to contamination of fields and waterways.” – Rik continues –  “In addition, herbs and spices production relies on healthy functioning ecosystems but changing weather conditions due to climate change, land degradation, and soil depletion are adversely affecting production in many regions around the world.”

By following sustainable practices, farmers can significantly reduce the negative impacts on the environment. This means that the sustainable production of spices becomes an important element in a diversified farmer livelihood strategy, strengthening smallholder households’ economic resilience.

EXTENDED SUPPLY CHAIN

Extended supply chains are used by large companies to transport exotic goods. Our pineapples and mangos travel thousands of miles before they reach our kitchens, passing over various suppliers and distributors. Due to how large this chain is, it is easy for exploitation to take place. Often, the farmers at the beginning of this chain are paid almost nothing, yet these large corporations are taking home millions of revenues. The long chains ensure exploitation continues, alongside a lack of transparency over environmental concerns.

 

CAN SPICES EVEN BE SUSTAINABLE?

FAIRTRADE SPICES

Fairtrade spices are a great option to look for in your local supermarket. Fairtrade certification focuses on reducing poverty in supply chains by providing ethical wages for workers. For several long-standing Fairtrade herbs and spices, such as rooibos and vanilla, there is a Fairtrade Minimum Price aimed at covering the costs of sustainable production, as well as a Fairtrade Premium on top of that price. To improve local communities, Fairtrade created the Fairtrade premium to help invest in education and healthcare for the farmers and labourers.

SINGLE-ORIGIN SPICES

Single-origin spices also give back to the farmers and their communities. By removing the middleman in the supply chain, the consumer instead buys straight from the source. This makes the supply chain not only more sustainable but also more ethical. Single-origin spices are also known to be of better quality and have a greater flavour, due to more transparency over the storing and age of spices in the chain.

GROW YOUR OWN

This requires a bit of a green thumb, but growing your own spices is a great way to source sustainable and affordable flavour right in your own home. This is limited depending on the climate you live in. But many spices can be grown and dried at home. Coriander, mustard, and garlic are some great options for those starting out. Make sure you store your spices in airtight containers, in a place without direct sunlight.

 

THE HERBS AND SPICES PROGRAM

The Herbs and Spices Program is a joint venture by two non-profit organisations: The Rainforest Alliance and the Union for Ethical BioTrade (UEBT). Beginning in 2022, This new program brings together the current UEBT/UTZ Herbal Tea Program along with the UTZ and Rainforest Alliance certification programs for herbs, spices, rooibos, and vanilla. The partnership aims to “improve the conditions for growing herbs and spices at the farm level, promoting practices that help farmers, pickers and biodiversity to thrive.”–  Rik says.

In order for an organisation to be certified, the company must go through a long process. As Rik describes, “alliance requirements are focused on human rights and critical social and environmental considerations. Requirements also include additional social, environmental, and economic criteria that contribute to positive impacts such as conservation of biodiversity, practices to promote climate resilience, impacting workers’ rights and more.”

The programme itself cannot guarantee perfect ethical practices. “It is important to know that no single certification program can guarantee 100% ethical practices” – Rik explains. But the partnership works incredibly hard to ensure ethics to the best of their ability: “Working in this programme means that these suppliers are being checked in the field by trained experts on whether they meet the UEBT and the Rainforest Alliance requirements such as decent prices paid, on-site worker health conditions, restrictions on forest clearing, protection of endangered species and pollinators, and reducing agrochemicals, and much more.”

Not only is the certification process thorough, but the assessment process is too. “Independent experts visit and assess the local company, and this also includes an assessment of forests and/or agricultural lands, and interviews with harvesters, farmers, farmworkers, smallholders, and/or pickers.” Rik says certification is only granted after these various checks: “The companies have to address any gaps before they can receive the positive recommendation to get certified.”

To easily identify granted spices, there is a special seal to look out for. “All herbs and spices certified under this program can carry the Rainforest Alliance Certified seal. As an increasingly recognized symbol globally, the Rainforest Alliance certification seal assures organizations and consumers alike that buying a labelled supports more environmentally and socially responsible practices”-  Rik says.

 

 +  Words:
Emily Fromant
Luxiders Magazine

Der Beitrag Sustainable Spices | Adding Ethics To Your Spice Rack erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Materiales que captan carbono y residuos agrícolas, los nuevos tejidos sostenibles https://luxiders.com/es/los-nuevos-tejidos-sostenibles/ Mon, 04 Jul 2022 06:00:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/carbon-capture-materials-and-agricultural-waste-the-new-sustainable-textiles/ Der Beitrag Materiales que captan carbono y residuos agrícolas, los nuevos tejidos sostenibles erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Pieles alternativas fabricadas con uvas. Textiles fabricados con poliéster capturado con carbono. Los materiales sostenibles están a la vanguardia de la aceleración de la moda hacia el cambio. Conozcamos los nuevos tejidos sostenibles más innovadores para mirar hacia el futuro. 

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

 

Con el aumento de la popularidad de los tejidos sostenibles, la innovación y la diversificación sacuden el futuro de la moda. Algo está claro: la creciente demanda de tejidos de origen responsable.

 

MATERIALES QUE CAPTURAN CARBONO O PHA

Entre el micelio y el cuero a base de frutas, este año también se nos han presentado nuevas posibilidades. Una nueva opción de fibras sintéticas tintóreas se ha unido a la conversación. Los materiales de captura de carbono, llamados PHA, son una nueva y radical contribución a la solución de las emisiones de C02. Entre los innovadores en este campo figuran Mango Materials, Lanzatech y Air Carbon and Fabrics.

El material es tan nuevo que aún no se ha completado la tecnología para que sea una opción viable para los tejidos. Todavía. Las innovaciones en el proceso de curado, lideradas por Mango Materials, están allanando el camino para que más empresas se fijen en el PHA.

¿QUÉ ES EL PHA?

El PHA es un material que no ha empezado a explorarse hasta 2018, y cuya tecnología y potencial aún están por explotar. El PHA es un tipo de poliéster, que puede utilizarse como sustituto de la fibra y el cuero.

Los PHA se producen mediante un proceso de fermentación que utiliza diversas materias primas basadas en el carbono, como residuos orgánicos de alimentos, gas metano y CO2 capturado. El poliéster tiene diversas propiedades mecánicas y químicas. Su principal uso en la industria de la moda es como sustituto de las fibras sintéticas convencionales.

El PHA se ha utilizado para fabricar productos de embalaje, pero hasta ahora su uso como sustituto de las fibras sintéticas ha sido limitado. La tecnología necesaria se encuentra aún en una fase temprana de desarrollo. Aunque algunas empresas han conseguido crear prendas de vestir a base de PHA, el proceso sigue siendo caro. Además, en la actualidad sólo unas pocas empresas producen PHA, lo que significa que el suministro es limitado.

 

RESIDUOS AGRÍCOLAS

Otra nueva opción que cobra protagonismo son los residuos agrícolas. Un sustituto para la cada vez más escasa viscosa de los árboles. La Fundación Laudes, creada en 2020, fue una de las principales voces en favor de los residuos agrícolas y su potencial. Inspirándose en su reciente informe Spinning Future Threads.

Nanollose, empresa líder en biotecnología, también está allanando el camino de la investigación. Esta start-up australiana utiliza residuos agrícolas industriales para crear celulosa microbiana. Creando fibras de rayón sin necesidad de árboles.

¿POR QUÉ RESIDUOS AGRÍCOLAS Y MODA?

Los residuos agrícolas suponen un reto importante para los agricultores del sudeste asiático. Los residuos suelen ser inservibles, por lo que se queman y generan grandes cantidades de emisiones de efecto invernadero. Según Fashion for Good, sólo en la India se queman anualmente hasta 92 millones de toneladas de residuos agrícolas. Podría decirse que los residuos agrícolas son un recurso desaprovechado, al que hay que encontrar la manera de dar una nueva utilidad.

El reciente informe de Fashion for Good, ‘Unlocking the Trillion-Dollar Fashion Decarbonisation Opportunity’, traza la trayectoria financiera de la industria de la moda para alcanzar la ambición de cero emisiones netas.  El informe calcula que se necesita un billón de dólares para financiar la descarbonización de la industria de la moda. Según Fashion for Good, “la innovación de las materias primas es esencial para reducir estas emisiones, y la próxima generación de materiales es clave para que la industria descarbonice su cadena de suministro.”

 

 

OTROS MATERIALES PARA EL CAMBIO NECESARIO

MICELIO

El micelio es una alternativa sostenible a materiales como el cuero. Es vegano y se fabrica a partir de setas. Está clasificado en su propia clase de materialidad como biomaterial. El micelio se ha popularizado por la ausencia de residuos en su producción y por su capacidad para garantizar tejidos de mayor calidad que la piel de vaca. MycoWorks y Bolt Threads son campeones en este campo, trabajando para ampliar las opciones y la personalización del micelio. El año pasado, Stella McCartney lanzó su colección en colaboración con Bolt Threads, el primer ejemplo de cómo el micelio llega al gran público.

TEXTILES A BASE DE FRUTAS

Plátano, uva, piña. Las frutas podrían ser el futuro de las alternativas sostenibles al cuero y las fibras. El cuero de uva, defendido por la empresa italiana Vegea, empieza a calar en la industria de la moda. El desarrollo comenzó hace varios años y pronto estará listo para ser probado por grandes marcas.

Orange Fibre es otra empresa que utiliza tejidos a base de frutas. Utilizan subproductos de cítricos para crear sus tejidos. La empresa pretende aprovechar el 40-60% de la fruta que se desecha como residuo. Es la primera de su clase, y el proceso está patentado desde 2014. En comparación con otras fibras ecológicas, el subproducto de cítricos no requiere rendimientos específicos, a diferencia del cáñamo o el bambú.

ALGODÓN RECICLADO

El algodón orgánico y reciclado es conocido por su reputación natural. Se cultiva sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos. El algodón orgánico es un textil más utilizado por las marcas que buscan alternativas ecológicas. El algodón orgánico es una opción más sostenible que el algodón comercial, pero el algodón reciclado es el más sostenible. Ventile es una marca con una interesante colección ecológica que incluye mezclas de algodón sostenible.

CÁÑAMO

El año pasado, Sustainable Angle presentó el “Hemp Hub”, que presentaba “fibras olvidadas” como el cáñamo, la ortiga y el abacá. El cáñamo está ganando terreno como textil sostenible. Cultivar cáñamo es un proceso de cero residuos. El cultivo puede regenerar el suelo y apenas necesita pesticidas para crecer. Además, produce tejidos de gran calidad, por lo que está ganando importancia en la industria de la moda. Sin embargo, la tecnología y el estigma cultural frenan al cáñamo, cuya asociación con el CBD ha limitado su influencia. Sin embargo, su calidad y potencial empiezan a hablar por sí solos.

 

Highlight Image: © Rene Bohmer via Unsplash

 +  Words:
Emily Fromant
Luxiders Magazine

 

Der Beitrag Materiales que captan carbono y residuos agrícolas, los nuevos tejidos sostenibles erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
¿Cómo de asequible es un estilo de vida sostenible? https://luxiders.com/es/como-de-asequible-es-un-estilo-de-vida-sostenible-2/ Fri, 11 Mar 2022 13:37:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=9469 Der Beitrag ¿Cómo de asequible es un estilo de vida sostenible? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

¿Cómo de asequible es un estilo de vida sostenible? Si las marcas de moda éticas y las alternativas veganas cuestan más dinero, ¿cómo podemos vivir una vida sostenible asequible?

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Se sabe que las prendas éticas, los cosméticos sin plástico y las alternativas veganas habitualmente cuestan más dinero de producir. A menudo, el precio de los artículos de origen ético disuade a las personas de comprarlos. Eso reduce el impacto positivo que podrían tener si se usaran a gran escala en vez de los convencionales.

Un estilo de vida sostenible debe ser accesible para todos los niveles económicos, para poder contribuir en ayudar al planeta. Sin embargo, es muy difícil. Los productos sostenibles suelen costar más porque los fabricantes pagan a sus trabajadores un salario adecuado. Además, los materiales utilizados son de mejor calidad y, así, más caros. No podemos renunciar a estas dos bases fundamentales. Entonces, ¿cómo podemos volver más accesible la sostenibilidad?

Un estilo de vida sostenible no tiene por qué costar más dinero. ¡Al final, resulta que hay muchas maneras de vivir de manera sostenible sin arruinarse! Sigue leyendo para descubrir cómo puedes vivir un estilo de vida ecológico por menos dinero.

SOSTENIBILIDAD ACCESIBLE: MODA

COMPRAR DE SEGUNDA MANO

La moda sostenible no tiene por qué ser cara. ¡Comprar artículos de segunda mano, en tiendas benéficas o en línea (Vinted, Depop, eBay) es divertido y asequible! Puedes encontrar piezas únicas a precios bajos: es positivo para todos. Pero si las compras de segunda mano no son lo tuyo, hay otras formas de comprar sostenible por menos.

 

INVIERTE EN PIEZAS DE CALIDAD

Comprar menos es una manera asequible de hacer que tu armario sea más sostenible. Aprovechar al máximo tu ropa y reevaluar si realmente necesitas algo nuevo es lo mejor para reducir el impacto de tu armario. Invertir en ropa de calidad hecha por trabajadores a los que se les paga un salario justo es muy importante. Si compras ropa bien hecha, durará mucho tiempo y ahorrarás dinero a largo plazo al dejar de reemplazar artículos regularmente.

 

VISITA FLEA MARKETS Y JUMBLE SALES

Si te gustan las compras de segunda mano, los mercadillos y ferias son una excelente actividad de fin de semana. ¡Puedes encontrar artículos de segunda mano por menos de 1 €! Mantén la moda circular y mira si hay mercadillos cerca de ti.

 

SOSTENIBILIDAD ACCESIBLE: ALIMENTOS

ABANDONA LA MENTALIDAD DE “TODO O NADA”

El hecho de que algunos productos veganos sean más caros no impide integrar alternativas sin carne en tu dieta. La mentalidad de todo o nada no beneficia a nadie. Si puedes darte el lujo de cambiar solo una parte de la despensa al lado vegano, está bien. Incluso regalarte un artículo más caro (vegano) de la tienda de vez en cuando es un paso correcto. Al comprar comestibles a base de plantas, contribuyes a la oferta y demanda de productos éticos y de calidad.

 

COMPRAR JUDÍAS Y LEGUMBRES

Las judías y las legumbres son algunos de los productos más baratos en el supermercado. Son saludables, abundantes y veganos. Puedes preparar incontables comidas diferentes con verduras y legumbres por menos de 1 libra la porción. Prueba un chile de una sola olla, lentejas dhal, boloñesa de lentejas o curry de garbanzos. Cocinar con verduras, legumbres y judías hace que sea muy fácil preparar comidas. Estos ingredientes son de bajo riesgo cuando se recalientan y son ideales para cocinar por lotes. Preparar comidas ahorra mucho dinero y evita que salgas a comer, ya que tienes un plato delicioso esperándote en casa.

 

COME LO QUE COMPRAS

Puede sonar obvio, pero no compres más alimentos hasta que haya terminado lo que ya tienes. Esto reducirá el desperdicio de alimentos y te permitirá aprovechar al máximo lo que tienes en la despensa. Es fácil comprar alimentos más emocionantes, mientras que los artículos viejos se estropean y se tiran. Y esto no es solamente una pérdida de dinero, sino también una pérdida de alimentos. Usa todo lo que tienes antes de comprar más y tu billetera y la tierra te lo agradecerán.

SOSTENIBILIDAD ACCESIBLE: BELLEZA

USA MENOS PRODUCTOS

Usar menos productos es mejor para tu piel, el planeta y tu cuenta bancaria. Los anuncios y los estándares de belleza nos hacen sentir que necesitamos comprar una gran cantidad de productos para lograr resultados. Sin embargo, sobrecargar la piel con productos químicos hace más daño que bien. Reduce tu rutina de cuidado de la piel a lo esencial. Si compras menos productos (lo que se traduce en menos residuos, menos consumo, etc.) ahorrarás dinero. Tu piel te lo agradecerá. Una larga rutina de cuidado de la piel no siempre es la respuesta.

 

COMPRA EN MARCAS QUE NO PRUEBEN EN ANIMALES

Apoyar las marcas que no prueban en animales es una manera fácil de apoyar el sector sostenible de la industria de la belleza. Muchas marcas asequibles no prueban en animales. No tienes que comprar de las marcas éticas más caras si no puedes permitirtelo. Elf, MaxFactor, Burts Bees y The Ordinary no realizan pruebas en animales. Si puedes permitirte el lujo de apoyar marcas independientes y orgánicas para el cuidado de la piel con envases sin plástico, ¡hazlo! Con menos ingresos, reducir la cantidad de productos y comprar de marcas que no experimentan en animales es buena opción.

Cada vez más productos de belleza se etiquetan como “limpios” y “ecológicos”, pero ¿cómo sabemos si esto es cierto? Consulta nuestro artículo sobre la verdad detrás de los productos de belleza para averiguar cuáles son sostenibles y cuáles no.

 

RECICLAR RESIDUOS DE BAÑO

¿Sabías que la mayoría de la gente no divide los desechos del baño en basura reciclable y no reciclable? Gran parte de los desechos vienen de los contenedores de dormitorios y baños, donde la gente se olvida de reciclar. ¡Para mantenerte fiel a tus valores acuérdate de reciclar los desechos de tu baño cuando sea posible!

 

SOSTENIBILIDAD ACCESIBLE: GENERAL

COMPRAR LIBROS DE SEGUNDA MANO

Muchas alternativas sostenibles son más baratas que opciones convencionales. Por ejemplo, los libros de segunda mano de tiendas benéficas, eBay o minoristas en línea son significativamente más baratos que las librerías de primera mano. La mayoría de los libros de segunda mano todavía están en buenas condiciones. Si insistes en comprar libros nuevos, ¡apoya a los libreros independientes! Si no, visitea la biblioteca y alquila tantos libros como desees de forma gratuita sin ocupar espacio en tu hogar.

 

COMPRAR ALIMENTOS SECOS A GRANEL

Si bien la compra a granel puede ser insostenible si compras demasiado de algo y no lo usas todo, comprar alimentos secos en grandes cantidades es una alternativa ética. Comprar arroz o pasta a granel reducirá la cantidad de envases de plástico que compras. Una bolsa grande de arroz o pasta es menos contaminante que varias más pequeñas y es más barata. Si tienes los medios financieros, compra en tiendas de recarga de cero residuos para eliminar por completo los envases de plástico.

Vivir un estilo de vida sostenible no tiene que romper la cuenta bancaria. Prueba estas alternativas asequibles y obtén lo mejor de ambos mundos: un estilo de vida sostenible por menos.

 

+ Words

Florenne Earle Ledger
Luxiders Magazine

 

 

Der Beitrag ¿Cómo de asequible es un estilo de vida sostenible? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
El futuro del bienestar https://luxiders.com/es/el-futuro-del-bienestar/ Mon, 20 Dec 2021 14:13:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=15272 Der Beitrag El futuro del bienestar erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

El bienestar es un aspecto que cada vez valoramos más, pero ¿cómo se presenta realmente su futuro? Observamos el estado actual de la industria del bienestar y escuchamos las predicciones de los expertos sobre qué cambiará en este sector en el futuro. Si estás interesado en la nutrición, la arquitectura, el fitness, los viajes, la salud o el mindfulness, ¡sigue leyendo!

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

La popularidad del bienestar ha ido en aumento durante la última década, entonces ¿qué rumbo sigue esta industria? ¿Cuáles son los posibles nuevos desarrollos y qué ambiciones podrían desvanecerse? Escuchamos a los expertos opinar sobre nutrición, arquitectura, fitness, viajes, salud y mindfulness. Es evidente que gran parte del futuro del bienestar recae en la tecnología. Los productos que podemos esperar ver considerarán al usuario como un individuo, teniendo en cuenta de qué manera podrían encajar en su vida. Esperamos ver productos que sean inclusivos y que incorporen miramientos por los diferentes tipos de usuarios y utilidades a ofrecerles. Aquí, predecimos cómo será el futuro del bienestar en la próxima década y las nuevas innovaciones que podemos esperar.

NUTRICIÓN

En The Global Wellness Trend Report 2021, Beth McGroarty predice que los suplementos y vitaminas que afirman estimular el sistema inmunológico serán abandonados en favor de enfoques “basados ​​en evidencias con la salud metabólica, el microbioma y la nutrición personalizada encabezando el movimiento”. La atención se centrará en una dieta equilibrada que ayude al sistema inmunológico en lugar de supuestas “tabletas de solución rápida”.

Dicho esto, parece que existen tendencias dietéticas destinadas a beneficiar la salud en general. Jessica Moulton, experta en bienestar de McKinsey, opina que para 2030 veremos personas leyendo etiquetas con más frecuencia. ¿Qué información podemos suponer que buscarán? Moulton cree que la gente quiere ver menos azúcar y más alimentos de origen vegetal.

Hemos visto cómo la popularidad de las dietas a base de plantas ha aumentado enormemente en la última década, con más veganos y vegetarianos que nunca en el Reino Unido. Aunque el 14% de los adultos siguen una dieta sin carne en el Reino Unido, otro 12% tiene la intención de volverse vegetariano, vegano o pescatariano en 2021. Solo podemos estar de acuerdo con Moulton y esperamos que estas cifras aumenten año tras año.

En general, opinamos que las personas tomarán decisiones más conscientes con relación a lo que comen. Cabe esperar que aumente la conciencia de la gente sobre el efecto de la nutrición en la salud. Esto dará como resultado una mayor verificación de las etiquetas, más alimentación basada en plantas, opciones más saludables y una nutrición personalizada. ¿Quieres aprender más sobre la pirámide de superalimentos a base de plantas? Haz clic aquí.

 

ARQUITECTURA

Se espera que la arquitectura se desarrolle en línea con nuestro bienestar en el futuro. La directora fundadora de Vera Iconica Architecture and Developments, Veronica Schreibeis Smith, dice: “En los últimos años, algunos estudios interdisciplinarios han demostrado la conexión entre el entorno construido y nuestra salud y bienestar físicos. En 2021, buscad espacios diseñados para hacer que los momentos sagrados y numinosos formen parte de nuestra conciencia y bienestar”.

El trabajo que hace Delos es un ejemplo del desarrollo de “Edificios más saludables”. Desde el aire hasta la luz y el agua; se considera a qué y de qué manera están expuestas las personas en los edificios. Consideran el efecto de estos elementos en nuestro bienestar, y basándose en esto diseñan sus estructuras para brindarnos la mejor salud respiratoria, cardiovascular, inmunológica y cognitiva. Y dicen: “A través de años de investigación con expertos de renombre mundial en instituciones líderes como Mayo Clinic y Cleveland Clinic, junto con innovaciones basadas en evidencias diseñadas para mejorar el bienestar físico, mental y social, Delos eleva la salud y el bienestar como valores centrales en el mundo construido”.

Creemos que es una innovación muy emocionante para el futuro del bienestar. Los lugares en los que vivimos y en los que pasamos nuestro tiempo deben adaptarse para centrar nuestras necesidades y nutrir nuestra salud física y mental.

MINDFULNESS

El mindfulness ha ganado credibilidad y aspirantes los últimos años y, en su caso ¿cómo vemos el futuro de este hábito? Se calcula seguir viendo más aplicaciones de mindfulness y meditación, monitorizada tecnológicamente y notificada personalmente en la agenda de cada persona, y una mayor apertura para aceptar tales prácticas.

En cuanto a la tecnología que utilizamos para practicar mindfulness, Statista informa que se espera un crecimiento anual del 18,61% en los ingresos de las aplicaciones de meditación, lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de 9.914,80 millones de dólares para 2025. Manish Chopra, experto en McKinsey Wellness, espera que la tecnología vaya más allá. Según él, “en 2030, un día típico para un profesional podría comenzar con una clase de yoga o meditación en línea o sin conexión. A cualquier hora de la noche, el dispositivo portátil nos avisará: ‘Escuche, necesita tranquilizar su mente ahora’.”

Tanto Chopra como la editora de belleza y salud en general de la revista W, Sandra Ballentine, se alejan de las prácticas de mindfulness más pasajeras o engañosas. Ballentine dice: “La respiración solía estar en el lado divertido del bienestar, pero hoy las mejores escuelas de medicina ya están de acuerdo en que la forma en que respiramos tiene un impacto profundo en nuestra salud física y mental”. Continúa prediciendo que en 2030 “las fiestas y los festivales centrados en la respiración serán el lugar favorito para muchos”.

 

VIAJES

El Covid ha tenido un impacto drástico en la forma en que viaja la gente. Fue la causa la cancelación de muchos vuelos y la razón por la que una gran cantidad personas no han estado en el extranjero en años. Pero, ¿cómo afectará este giro al futuro del bienestar?

Bueno, podemos esperar que las personas comiencen a hacer viajes relacionados con el bienestar de manera más consciente. Según Business Wire, se proyecta que el mercado global para el turismo de bienestar alcance USD $ 1.2 billones para 2027, creciendo a una tasa compuesta anual de 6.6% durante el período 2020-2027.

La columnista Frugal Traveler del New York Times, Elaine Glusac, predice que ese viaje se reiniciará para mejor. Ella dice: “¿La próxima tendencia? Busca que todos los viajes se conviertan en viajes de bienestar, ya que las escapadas maníacas son reemplazadas por experiencias más lentas, cercanas y conscientes. Se desafiará la epidemia del turismo excesivo, los viajes tentativos se convertirán en una nueva palabra de moda y la gente se esforzará por dejar un lugar mejor de lo que lo encontró”.

Por lo tanto, parece que el futuro de los viajes será que se centrarán cada vez más en el bienestar del visitante. Los centros de bienestar y spa pueden volverse más populares a consecuencia, con personas que buscan un respiro y relajación en sus vacaciones en lugar de hacer turismo.

SALUD Y FITNESS

Parece que en términos de salud, la tecnología estará a la vanguardia con aplicaciones que nos permitirán comunicarnos con los médicos y solicitar medicamentos. La experta de McKinsey, Anna Pione, dice: “[Veo] el concepto de dispositivos que trasladan la consulta del médico al hogar. Los productos farmacéuticos de hoy se convertirán en los productos de venta libre y fácilmente accesibles del mañana”. No solo esto, sino que la tecnología del sueño permitirá conocer mejor cómo dormimos y cómo afecta a nuestro día y nuestra salud.

Por otro lado, el experto de McKinsey, Eric Falardeau, predice que los gimnasios no irán a ninguna parte. Aunque el futuro está lleno de tecnología, todavía existe el deseo de clases y equipos de gimnasia en persona. Dice: “Definitivamente, no veo un mundo en el que solamente haya soluciones para el hogar, sin gimnasios ni estudios”. También agrega que “el seguimiento jugará un papel muy importante en la motivación, la orientación y el entrenamiento individual”. Parece que la tecnología seguirá desempeñando un papel considerable en el futuro del fitness.

La tecnología nos permite obtener una visión personalizada de nuestra salud, y esto crecerá durante la próxima década. Podremos tomar decisiones de bienestar individuales en función de los datos que obtengamos de esta tecnología.

 

+ Words: Emma Dahl, Revista Luxiders

+ Translation: Marta Capdevila

 
 

Der Beitrag El futuro del bienestar erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Oportunidades laborales en moda sostenible https://luxiders.com/es/oportunidades-laborales-en-moda-sostenible/ Mon, 04 Jan 2021 11:30:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=5935 Der Beitrag Oportunidades laborales en moda sostenible erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

No satisfechos ya solo por los dígitos de un salario o la estabilidad de un trabajo de nueve a cinco, muchos Millennials y Gen Z buscan contribuir a una agenda global, social y medioambiental a través de su trabajo profesional. Existen algunas oportunidades para una carrera orientada a la sostenibilidad en la industria de la moda, donde los jóvenes pueden encontrar puestos: químicos textiles, responsables de la diversidad, gestores de la cadena de suministro, entre otros.

A medida que los jóvenes se enfrentan a los retos de la actualidad, como el cambio climático, la injusticia social y la recesión económica, buscan activamente dar sentido a sus carreras y sentirse realizados más allá de sí mismos. Esto es evidente en sus recientes preferencias por trabajar en empresas con un propósito y socialmente responsables. En una encuesta reciente realizada a 1.000 empleados que trabajan en grandes empresas de Estados Unidos, más del 70% de los encuestados afirmaron que es más probable que busquen trabajo en una empresa con una fuerte agenda medioambiental. De los Millennials encuestados, tres cuartas partes indicaron que su compromiso con los valores sostenibles es tan importante que, de hecho, aceptarían un salario menor para trabajar en una empresa que se alinee con sus valores.

Desde puestos en el sector de las energías limpias hasta el trabajo en organizaciones no gubernamentales (ONGs), las oportunidades de trabajo con fines específicos se están ampliando tras el aumento de la demanda de productos sostenibles, energías limpias y similares. Una de estas oportunidades para desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la sostenibilidad es la industria mundial de la moda, valorada en 1,5 billones de dólares, que ha evolucionado para cumplir con una agenda sostenible. Impulsada por la innovación, la trazabilidad y la comunicación abierta con el consumidor, la industria de la moda sostenible ofrece un abanico de oportunidades de empleo que satisfacen tanto moral como económicamente.

 

OPORTUNIDADES PROFESIONALES EN LA MODA SOSTENIBLE

A medida que la moda sostenible aumenta su popularidad, también crece la variedad de oportunidades profesionales en el sector. Por ejemplo, trabajar como químico textil o bioingeniero. Este puesto se ocupa principalmente de innovar para crear materiales sostenibles, como alternativas vegetales al cuero o las fibras de plástico. Los ingenieros y químicos centrados en el sector textil también se encargan de desarrollar sistemas de reciclaje textil, que a menudo requieren equipos y procesos químicos especializados para transformar las fibras viejas en nuevas. En los próximos años, estos puestos serán aún más importantes, ya que la industria de la moda sólo es tan sostenible como la tecnología lo permite. El material elástico spandex, por ejemplo, se basa actualmente en el petróleo. Actualmente no existe ninguna alternativa ecológica de alto rendimiento que lo pueda sustituir. Los desarrolladores de materiales aún no han creado un sustituto de base vegetal para el spandex, de ahí que se siga utilizando hoy en día incluso por las empresas de moda sostenible.

También hay puestos relacionados con la sostenibilidad en el ámbito de los Recursos Humanos que se ocupan de las prácticas de diversidad e inclusión tanto internas como externas. Un informe de septiembre de 2020 reveló que, en todo el mundo, se ha producido un aumento del 71% en los puestos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en los últimos cinco años, y el papel de “Responsable de Diversidad” ha crecido un 107%. A medida que los consumidores exigen acción, responsabilidad y proactividad por parte de las marcas en lo que respecta a las prácticas de inclusión y diversidad, los puestos de DEI desempeñan un papel crucial en todo, desde la adquisición de talento hasta facilitar la comprensión de una marca de moda sostenible del ambientalismo interseccional.

En cuanto a las oportunidades de la moda sostenible en la producción, también hay puestos para los gestores de la cadena de suministro, los jefes de abastecimiento y las personas que realizan auditorías de fábrica para garantizar un nivel excepcional de responsabilidad social en la fabricación. En cuanto a los puestos creativos, hay numerosas oportunidades en el diseño de productos, la creación de marcas, la narración de historias, la redacción de textos publicitarios y, en última instancia, la comunicación del programa de sostenibilidad exclusivo de una marca a los consumidores. Dado que la integración de la sostenibilidad en la moda exige innovación tecnológica, autoevaluación, transparencia y presentación creativa, no es de extrañar que exista un amplio abanico de oportunidades desde el laboratorio hasta el estudio de diseño.

 

CÓMO BUSCAR UNA CARRERA EN MODA SOSTENIBLE

La industria de la moda sostenible está en constante evolución, respondiendo a las tendencias mundiales, las innovaciones y la demanda de los consumidores. Al buscar empleo en la industria, es importante desarrollar primero una comprensión dinámica del propósito de la sostenibilidad en la moda, y reflexionar sobre los problemas ambientales y sociales que la moda sostenible trata de abordar. Adoptar un enfoque informado, flexible e interdisciplinario es, sin duda, fundamental para el éxito.

En cuanto a los pasos concretos que hay que dar para seguir una carrera en la moda sostenible, no hay una fórmula única para iniciar una carrera en la moda sostenible. En la actualidad, se carece de datos sobre las cualificaciones de quienes trabajan en la moda sostenible, incluidos sus antecedentes educativos, los tipos de títulos que poseen y sus niveles de experiencia. Sin embargo, como en cualquier campo, hay innumerables enfoques que se pueden tomar para seguir una carrera en la moda sostenible. Desde certificaciones de sostenibilidad, como la que ofrece el Fashion Institute of Technology (FIT), hasta títulos de posgrado en bioingeniería, cadenas de suministro globales o diseño de productos, el ajuste correcto de las oportunidades educativas dependerá específicamente del área de interés de cada uno.

 

+ Words: Katia Hauser, Luxiders’ Contributor

 

Der Beitrag Oportunidades laborales en moda sostenible erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>