Sustainable Fashion - Fair Fashion - Ethical Fashion Slow Fashion | Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/moda-sostenible-lujo/ Luxiders is a sustainable luxury magazine highlighting the best stories about sustainable fashion, ethical fashion, eco-friendly design, green design, sustainable travel, natural beauty, organic beauty and healthy lifestyle. Know the best high-end, progressive and luxury sustainable brands and designers worldwide. Tue, 24 Jun 2025 14:24:07 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://luxiders.com/content/uploads/cropped-favicon-32x32.jpeg Sustainable Fashion - Fair Fashion - Ethical Fashion Slow Fashion | Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/moda-sostenible-lujo/ 32 32 MOMAD regresa este septiembre con más de 250 marcas de moda, calzado y accesorios https://luxiders.com/es/momad-regresa-este-septiembre-con-mas-de-250-marcas-de-moda-calzado-y-accesorios-sostenibles/ Mon, 23 Jun 2025 12:02:53 +0000 https://luxiders.com/?p=56232 Der Beitrag MOMAD regresa este septiembre con más de 250 marcas de moda, calzado y accesorios erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

MOMAD, el Salón Internacional de Moda, Calzado y Accesorios, regresa del 11 al 13 de septiembre de 2025 en IFEMA MADRID con una edición renovada y centrada en la sostenibilidad. La feria de moda más importante de España busca poner en valor la innovación consciente, el diseño ético y las oportunidades de negocio internacionales desde el corazón de Madrid.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Con más de 250 marcas nacionales e internacionales confirmadas, MOMAD consolida su papel como el principal evento profesional de moda en el sur de Europa, destacando la moda consciente, la producción responsable y la artesanía. Ahora celebrada en el Pabellón 10, la feria se alinea con otros eventos clave del estilo de vida —Bisutex, Madridjoya e Intergift— creando un potente ecosistema de exposiciones de moda, joyería y artículos de regalo. Esta sinergia estratégica potencia el networking, amplía las oportunidades entre sectores y apoya una cadena de valor más integrada y sostenible.

Una muestra de marcas eco-conscientes y éticas

MOMAD presentará colecciones para las temporadas Primavera/Verano y Otoño/Invierno, ofreciendo una visión integral de las tendencias con un fuerte énfasis en la moda sostenible, el calzado ecológico y los accesorios de bajo impacto ambiental.

Marcas líderes como Vilagallo, Surkana, Nuñez de Arenas, Matilde Cano y Carla Ruiz mostrarán su compromiso con la calidad, la transparencia y el cuidado del medio ambiente — respondiendo a una nueva generación de consumidores que valoran el origen, la durabilidad y el impacto social.

El sector del calzado y los accesorios cobrará mayor protagonismo este año, con la participación de innovadores eco-conscientes como Gioseppo, Calzados Victoria, Star Love, Juncal Aguirre, Corina, Igor, Exe Shoes y MLV Shoes, junto a marcas de tendencia como Moo Chuu, Top 3 y Basq Sneakers.

Dress by Monika Maxim and shall by Calmas by Paz Mas.
Dress by Monika Maxim and shall by Calmas by Paz Mas at La Boutique Consciente, in Momad.

Impulsando el comercio sostenible a nivel mundial

A través de su Programa Internacional de Compradores, MOMAD busca fortalecer las relaciones comerciales a nivel global, especialmente con regiones estratégicas como América Latina.

En esta edición, se destaca una colaboración con Bogotá Fashion Week, que presentará una cuidada selección de marcas colombianas de moda sostenible al mercado europeo, consolidando así a MOMAD como un referente mundial del negocio de la moda ética.

Del 11 al 13 de septiembre, MOMAD transformará IFEMA MADRID en un vibrante punto de encuentro para la moda sostenible, donde los profesionales podrán descubrir colecciones visionarias, forjar nuevas alianzas comerciales y dialogar con líderes que impulsan la transición hacia una industria más responsable e inclusiva. No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio.

Der Beitrag MOMAD regresa este septiembre con más de 250 marcas de moda, calzado y accesorios erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
¡Smash It! 3 marcas de tenis sostenibles que debes conocer para jugar con estilo y propósito esta temporada https://luxiders.com/es/smash-it-3-marcas-de-tenis-sostenibles-que-debes-conocer-para-jugar-con-estilo-y-proposito-esta-temporada/ Wed, 18 Jun 2025 07:02:07 +0000 https://luxiders.com/?p=54249 Der Beitrag ¡Smash It! 3 marcas de tenis sostenibles que debes conocer para jugar con estilo y propósito esta temporada erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Juego, set y partido — por el planeta. Nuestra Wishlist Smash It reúne lo mejor del equipamiento de tenis sostenible para quienes juegan con estilo, propósito y corazón. Desde vestidos de tenis cuidadosamente confeccionados y accesorios respetuosos con el medio ambiente hasta prendas de alto rendimiento diseñadas para durar — cada artículo ha sido seleccionado para apoyar tu juego y proteger el mundo en el que jugamos. Es hora de servir con elegancia, responder con responsabilidad y ganar con estilo — dentro y fuera de la pista.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Cuerdas de tenis de ReSTRING

Por qué comprarlo: Nacida del deseo de hacer las cosas de forma diferente, ReString está reescribiendo las reglas de las cuerdas de tenis de alto rendimiento—con un enfoque consciente basado en la innovación, el diseño y la responsabilidad medioambiental. La marca ofrece tres tipos de cuerdas distintos, cada uno diseñado para un estilo de juego diferente, pero todos unidos por una avanzada tecnología de snapback y un rendimiento duradero.

Para los jugadores que apuestan por el efecto, Zero ofrece el máximo agarre y potencia. Su forma hexagonal y su recubrimiento ultradeslizante mejoran el movimiento de las cuerdas, produciendo golpes explosivos cargados de efecto.

Sync pone el foco en la sensibilidad y el control—ideal para quienes valoran la precisión, la estabilidad y una conexión intuitiva con cada golpe.

La última innovación, Vivo, combina todos los elementos esenciales del rendimiento con un núcleo sostenible. Fabricada con poliéster reciclado, ofrece una respuesta nítida y equilibrada, marcando un nuevo estándar para el equipamiento consciente.

Precio: Set individual: 12,95 € / Bobina de 200 m: 160,00 €
Cómpralo Ahora: ReString
Descubre Más: @shoprestring

 

 

Vestido de tenis Versailles de EXEAT

Por qué comprarlo: Una prenda de tenis atemporal con un toque majestuoso, este elegante vestido blanco eleva el estilo en la pista a un nuevo nivel. Confeccionado con un tejido ultrasuave y ecológico, ofrece libertad de movimiento y una silueta elegante, ideal para partidos en el club. El refinado cuello Peter Pan realza el escote, mientras que tres llamativos botones dorados aportan un aire de grandeza que recuerda a la elegancia histórica. Los pliegues marcados y fluidos de la falda crean una dinámica visual y una forma favorecedora en caderas y piernas. Una declaración sofisticada para cualquier jugadora segura de sí misma.

Lo que más nos gusta: Este vestido no es solo una declaración visual, sino también una declaración consciente. Confeccionado con poliéster reciclado portugués de lujo mezclado con Dupont Lycra, el tejido se hila a partir de plásticos recuperados del océano, contribuyendo activamente a unos mares más limpios, reduciendo el consumo de agua y disminuyendo las emisiones de carbono en un 50%. Diseñado para rendir —y proteger el planeta.

Precio: Versailles Tennis Dress: €510
Cómpralo Ahora: EXEAT
Descubre Más: @exeatweekend

Bolso de tenis Bespoke Walton de ANYA HINDMARCH

Por qué comprarlo: Para quienes aportan elegancia a cada partido, este bolso de tenis artesanal es un imprescindible en la pista. Diseñado con esmero, cuenta con compartimentos separados para la raqueta, las pelotas de tenis y todos los elementos necesarios para el día del partido, logrando un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estilo refinado. Las opciones de personalización —desde iniciales en relieve hasta el nombre completo— añaden un toque único, convirtiendo cada pieza en un regalo significativo o en un favorito para toda la vida. Creado para acompañarte desde los partidos de club hasta los torneos de fin de semana, es un accesorio hecho para perdurar.

Lo que más nos gusta: Este bolso de tenis es mucho más que un accesorio elegante: es una elección consciente. Fabricado con lona reciclada de alta calidad, da una nueva vida a materiales desechados mientras reduce el impacto ambiental. El textil, ligero pero altamente resistente, se combina con detalles de cuero obtenidos de forma responsable, ofreciendo durabilidad a largo plazo con una huella ecológica menor. Cada detalle personalizado, acabado con maestría por artesanos expertos, refleja un compromiso con la sostenibilidad, la herencia y un diseño que realmente importa.

Precio: €1415
Cómpralo Ahora: ANYA HINDMARCH
Descubre Más: @anyahindmarch

 

Der Beitrag ¡Smash It! 3 marcas de tenis sostenibles que debes conocer para jugar con estilo y propósito esta temporada erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Chanel lanza Nevold – su plataforma de reciclaje textil de lujo https://luxiders.com/es/chanel-lanza-nevold-su-plataforma-de-reciclaje-textil-de-lujo/ Tue, 17 Jun 2025 11:00:50 +0000 https://luxiders.com/?p=55778 Der Beitrag Chanel lanza Nevold – su plataforma de reciclaje textil de lujo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La icónica casa de moda Chanel ha lanzado una nueva empresa independiente llamada Nevold, creada para producir, investigar y desarrollar materiales circulares. Representa un punto de inflexión sostenible y estratégico para la firma de lujo.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Nevold, una empresa independiente lanzada por Chanel, está dirigida por Sophie Brocart —ex directora ejecutiva de la marca de lujo Patou—, quien se unió a Chanel en enero. El objetivo de Chanel con esta empresa es ampliar el uso de textiles circulares tanto para sus propias colecciones como para terceros.

Según los medios estadounidenses WWD, el desarrollo de Nevold incluyó una inversión inicial de entre 50 y 80 millones de euros. Para este proyecto, Nevold contará con las principales inversiones actuales de Chanel: L’Atelier des Matières, el laboratorio interno de reciclaje de Chanel que transforma residuos de lujo en materiales reutilizables; la hilandería familiar Filatures du Parc; y la empresa francesa especializada en reciclaje de cuero Authentic Material.

Esta empresa es un elemento clave para abordar la escasez de fibras de alta calidad con origen trazable, el problema de los residuos en la industria de la moda y el desperdicio en la moda de lujo. Además, su objetivo de entrar en el mundo de la moda circular y producir nuevos materiales es notable.

“Comenzamos preguntándonos qué pasa con los materiales que no llegan a formar parte de un producto final o aquellos que alcanzan el final de su primera vida”, explicó Pavlovsky, presidente de la división de moda de Chanel y de Chanel SAS, en una entrevista con Vogue Business.

«En Chanel no destruíamos los productos no vendidos. Pero tampoco teníamos aún un sistema real para comprender todo su potencial. Nevold es ese sistema.» — Pavlovsky a Vogue Business.

Photo by Laura Chouette via Unsplash

Nevold es, entonces, la entidad creada para convertirse en el tercer pilar industrial de Chanel. Con ella, Chanel logrará su objetivo de desarrollar materiales reciclados a escala industrial.

Además de operar bajo un modelo B2B (empresa a empresa), Nevold también estará disponible para otras marcas, además de Chanel. De hecho, ya ha comenzado una colaboración con la cadena deportiva francesa Decathlon. Entre otras noticias emocionantes, Nevold ya presenta dos innovaciones listas para el mercado de la moda: un hilo elaborado a partir de una mezcla de fibras vírgenes y recicladas, y un material de cuero reciclado que ya está integrado en el 30 % de los bolsos de Chanel y el 50 % de sus zapatos.

Highlight Image:
© Nichika Sakurai on Unsplash

Der Beitrag Chanel lanza Nevold – su plataforma de reciclaje textil de lujo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Luxiders Magazine Edición Impresa 13 | Sobre la pérdida, la memoria y la necesidad de cambio https://luxiders.com/es/luxiders-magazine-edicion-impresa-13-sobre-la-perdida-la-memoria-y-la-necesidad-de-cambio/ Tue, 10 Jun 2025 11:15:50 +0000 https://luxiders.com/?p=55489 Der Beitrag Luxiders Magazine Edición Impresa 13 | Sobre la pérdida, la memoria y la necesidad de cambio erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La edición impresa Luxiders Magazine número 13 ya está aquí—una celebración donde el arte se encuentra con la sostenibilidad en una nueva era de creación consciente. Desde las tendencias de moda de la época posthumana hasta la reinvención de la belleza sin edad, esta edición revela poderosas narrativas de transformación.

Descubre cómo el desperdicio alimentario inspira una nueva gastronomía sostenible y cómo las marcas de moda eco-lujosa están redefiniendo la elegancia. Adéntrate en las visiones audaces de artistas como Raphaël Barontini, Raquel Buj y Diana Orving, quienes modelan la memoria, el movimiento y el diseño con nuevas e impactantes narrativas. Sumérgete en una fábula moderna, un viaje por el Macizo Colombiano, donde las voces ancestrales resuenan con esperanza y resiliencia.

Esta edición es una invitación a reconectar —con la Tierra, con la belleza y con el latido de un futuro sostenible.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

 

Sobre la pérdida, la memoria y la necesidad de cambio

Irónicamente, hace poco me encontré con un libro casi olvidado en mi librería: Inventario de pérdidas de Judith Schalansky. En esta obra extraordinaria, la autora escribe sobre cosas que han desaparecido: islas, obras de arte, lenguas, especies. Pero el libro no trata solo de lo perdido —también habla de cómo recordamos, qué elegimos preservar y qué puede que necesitemos reinventar. Estas preguntas parecen hoy más relevantes que nunca.

Vivimos en una época marcada por el repliegue —no solo hacia lo privado, sino también hacia el retroceso político y cultural, las tendencias reaccionarias y un conservadurismo encubierto. La sostenibilidad, que hasta hace poco era un principio rector fundamental, está siendo cada vez más cuestionada: se posponen los objetivos climáticos, se debilitan las leyes de diligencia debida en la cadena de suministro y se reducen las obligaciones de información. Los grandes sistemas —la política, la economía y la sociedad— parecen agotados ante la complejidad. Al mismo tiempo, la pérdida es real: desaparecen especies, colapsan ecosistemas y se agotan recursos. Y con ellos, desaparecen también partes de nuestro futuro. Restar importancia a la sostenibilidad hoy es practicar una peligrosa forma de olvido —lo que abandonamos hoy, puede perderse irremediablemente mañana.

Estos cambios suelen ser difíciles de percibir directamente —procesos lentos, silenciosos, que se desvanecen en la oscuridad. Tendemos a definir la realidad a través de la inmediatez: lo que no podemos ver, oír o sentir parece menos real. Pero es precisamente esta intangibilidad lo que lo hace tan peligroso. El filósofo Timothy Morton llama a estos fenómenos hiperobjetos —tan vastos en tiempo y espacio que desbordan nuestra capacidad de percibirlos o comprenderlos. “Son reales,” escribe, “pero no podemos verlos. Están aquí, pero no se pueden tocar.” La crisis climática avanza en silencio —y el olvido también.

La memoria, entonces, es una condición necesaria para una conservación significativa. Pero el recuerdo por sí solo no basta —necesitamos una configuración cultural. Audaz, radical, con visión de futuro. En esta edición de Luxiders, exploramos la práctica cultural de preservar, transformar y renovar —como un acto de resistencia contra el olvido.

 

Bienvenidos aLuxiders Magazine 13
Un archivo vivo de un mundo en transformación,
una invitación abierta a co-crear el futuro.

 

Jens Wittwer
Co-Founder
Luxiders Magazine

Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13
Best Print Magazine on Sustainable Luxury Luxiders Magazine N. 13

En la edición impresa número 13 de Luxiders Magazine, el arte y la sostenibilidad se entrelazan en una sinfonía de creación consciente. Recorremos una paleta posthumana de tendencias imaginadas, nos sumergimos en historias de moda que revelan el frágil esplendor de la humanidad y exploramos el lenguaje cambiante de la estética, modelado por el tiempo, la naturaleza y el cambio. Entre estas narrativas de reinvención, indagamos en la esencia de la belleza sin edad y somos testigos de cómo el desperdicio alimentario se transforma en un gesto delicioso de gastronomía sostenible.

Surgen voces del mundo del arte —audaces y sin límites. Raphaël Barontini evoca un paisaje de la memoria con tintes carnavalescos, mientras Raquel Buj redefine el diseño a través de un propósito visionario. Diana Orving esculpe el movimiento a partir del tejido, dando forma a la danza intangible del pensamiento y el textil. En nuestras historias de moda Back to Elegance, Brise y Anthropocene, cada capítulo está protagonizado por marcas de lujo ecológicas que están dando forma al futuro de la sofisticación.

Como si se tratara de una fábula, viajamos al corazón del Macizo Colombiano, donde las voces ancestrales susurran con el viento y la esperanza es cultivada por quienes permanecen arraigados en la resiliencia.

Esta edición es más que una colección de historias —es una invocación a reconectar con los ritmos de la Tierra y co-crear un mundo donde la sostenibilidad se convierta en la forma más pura de belleza.

Der Beitrag Luxiders Magazine Edición Impresa 13 | Sobre la pérdida, la memoria y la necesidad de cambio erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
De las estepas a las calles: El auge de la moda de Asia Central en Londres https://luxiders.com/es/de-las-estepas-a-las-calles-el-auge-de-la-moda-de-asia-central-en-londres/ Sun, 25 May 2025 15:52:52 +0000 https://luxiders.com/?p=55192 Der Beitrag De las estepas a las calles: El auge de la moda de Asia Central en Londres erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Un cambio sutil pero significativo está teniendo lugar en los círculos de la moda londinense, donde el diseño de Asia Central comienza a hacerse notar. Con colores audaces, tejidos intrincados y una artesanía que se remonta a siglos atrás, los diseñadores de la región están aportando una perspectiva fresca a la capital — una visión arraigada en el patrimonio cultural, pero firmemente sintonizada con el estilo contemporáneo.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Desde Taskent hasta Bishkek, un número creciente de creativos están canalizando el lenguaje visual de sus tierras natales en prendas que resuenan con el público amante de la moda actual. En Londres, su influencia es cada vez más visible — desde exposiciones emergentes en Shoreditch hasta percheros seleccionados en boutiques independientes. El atractivo radica en la mezcla: siluetas tradicionales y trabajo artesanal combinados con una sensación moderna de comodidad y estilo ponible.

Este creciente interés está impulsado en parte por la diáspora centroasiática en Londres, que busca formas de reconectar con sus raíces a través de la moda. También se alinea con cambios más amplios en la industria — hacia una producción ética, vestimenta modesta y narrativas poco representadas.

La diseñadora radicada en Taskent Kamola Rustamova ejemplifica esta fusión. Su marca, Azukar Moreno, combina la artesanía uzbeka con elementos del vestuario español — como tejidos ikat reinterpretados en vestidos inspirados en el flamenco, o chaquetas bordadas con mangas estructuradas y dramáticas. El resultado es una colección que se siente tanto global como profundamente personal.

Desde su estudio en Uzbekistán, Rustamova recuerda a una clienta de Londres que le dijo: “Nunca en mi vida he usado algo tan llamativo.” Es un comentario que escucha a menudo — y que refleja la singularidad de sus diseños. Su trabajo ha encontrado un fuerte seguimiento entre la comunidad uzbeka en Londres, ofreciendo no solo una conexión con la memoria cultural, sino también una alternativa audaz y expresiva a los estilos más convencionales.

«Hay algo empoderador en vestir tu cultura — especialmente cuando se reinterpreta para el presente», afirma Rustamova.

Natavan Aliyeva's Khamsa Collection, showcased at the Palace of the Shirvanshahs in Baku. A blend of heritage and contemporary style. Photo by Jalil Rzayev
Natavan Aliyeva’s Khamsa Collection, showcased at the Palace of the Shirvanshahs in Baku. A blend of heritage and contemporary style. Photo by Jalil Rzayev.
Kamola Rustamova
Kamola Rustamova
Kamola Rustamova's Pre-Fall 2025 collection, inspired by the ancient ornaments of Kochkor Shohi
Kamola Rustamova’s Pre-Fall 2025 collection, inspired by the ancient ornaments of Kochkor Shohi

La diseñadora de moda con sede en Bakú Natavan Aliyeva comparte una perspectiva similar. Coincide en que el creciente interés por la moda centroasiática va más allá de la estética: se trata de una conexión cultural. “Hay algo conmovedor en estos motivos”, afirma, señalando cómo los patrones tradicionales suelen reflejar los paisajes naturales vívidos de la región y su profundo patrimonio artístico.

Aliyeva cree que el atractivo emocional de estos diseños es tan fuerte como su impacto visual. “Tienen algo de capullo —una sensación de comodidad y protección— en su simplicidad”, explica. Es una experiencia tanto táctil como psicológica, añade, ya que las telas naturales y las formas familiares ofrecen no solo estilo, sino también una tranquilidad silenciosa.

Preservar estas tradiciones es central en el trabajo de Aliyeva y una de las razones clave por las que entró en el mundo de la moda. “Nuestras raíces son una fuente de fortaleza y orgullo”, afirma. “Cuentan la historia de quiénes somos.”

Según la diseñadora de moda nacida en Kirguistán Tolgonai Baira, el humilde chapan ha encontrado admiradores incluso en los círculos más exclusivos de Gran Bretaña.

“Hasta personas cercanas a la familia real nos han encargado chapans”, reveló Baira. Desde su atelier en Kirguistán, continúa atrayendo la atención de círculos diplomáticos y clientes internacionales, con un flujo constante de pedidos a medida que mantienen alta la demanda de esta prenda centenaria.

A medida que la escena de la moda londinense sigue evolucionando, voces como la suya están ayudando a ampliar el relato. La moda centroasiática puede que aún esté emergiendo —pero lo está haciendo con confianza, color y un carácter inconfundible. La relación de Baira con el Reino Unido va más allá de lo comercial —es personal. “Estudié brevemente en Londres en 1999”, recordó. “Londres dejó una huella en mi corazón.” Su tiempo en la capital británica no solo la expuso a la estética occidental, sino que también profundizó su aprecio por el intercambio cultural que permite la moda.

Sin embargo, la diseñadora cree que la fase de inspiración occidental en la moda ha llegado a su límite creativo. “Ese ciclo de la moda se agotó porque los diseños se inspiraban principalmente en tendencias europeas”, dijo. Ahora, ve surgir una nueva ola —una que se arraiga en los colores atrevidos, los patrones intrincados y la riqueza histórica del diseño centroasiático.

“Por eso ahora el enfoque está en los países de Asia Central”, explicó Baira. “Se vienen muchas cosas nuevas.” De hecho, en ciudades como Bishkek, Almaty y Taskent, una nueva generación de diseñadores está reinterpretando las prendas tradicionales para las pasarelas globales —y los armarios británicos.

Para los londinenses que buscan algo con elegancia y significado, el chapan y el atlas pueden ser la declaración de moda más relevante de esta temporada.

Natavan Aliyeva by Jalil Rzayev
Natavan Aliyeva by Jalil Rzayev
Natavan Aliyeva's Khamsa Collection, showcased at the Palace of the Shirvanshahs in Baku. A blend of heritage and contemporary style. Photo by Jalil Rzayev
Natavan Aliyeva’s Khamsa Collection, showcased at the Palace of the Shirvanshahs in Baku. A blend of heritage and contemporary style. Photo by Jalil Rzayev
Natavan Aliyeva's Khamsa Collection, showcased at the Palace of the Shirvanshahs in Baku. A blend of heritage and contemporary style. Photo by Jalil Rzayev.
Natavan Aliyeva’s Khamsa Collection, showcased at the Palace of the Shirvanshahs in Baku. A blend of heritage and contemporary style. Photo by Jalil Rzayev.

+ Highlight Image:
Courtesy by Kamola Rustamova

+ Words:
Fuad Alakbarov
Luxiders Magazine Contributor

Der Beitrag De las estepas a las calles: El auge de la moda de Asia Central en Londres erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Los más lujosos tejidos artesanales del mundo, para diseñadores de alta gama https://luxiders.com/es/los-mas-lujosos-tejidos-artesanales-del-mundo-para-disenadores-de-alta-gama/ Wed, 23 Apr 2025 09:54:21 +0000 https://luxiders.com/?p=53857 Der Beitrag Los más lujosos tejidos artesanales del mundo, para diseñadores de alta gama erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Descubre los más lujosos tejidos artesanales del mundo y a sus creadores visionarios. Estos artesanos y estudios no solo están redefiniendo los oficios tradicionales, sino que también preservan el patrimonio cultural, impulsan prácticas sostenibles y elevan la artesanía hacia el futuro. Aquí te presentamos a algunos de los creadores más destacados, cada uno aportando de forma única a sus comunidades y al mundo en constante evolución del lujo sostenible.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Descubre a los creadores más visionarios que están transformando la artesanía en todo el mundo. Estos artesanos excepcionales y estudios innovadores no solo están redefiniendo los oficios tradicionales, sino que también protegen un valioso patrimonio cultural. Comprometidos con la sostenibilidad en cada paso, lideran prácticas ecológicas y elevan la artesanía hacia una nueva era de lujo consciente. Únete a nosotros para celebrar a estos creadores extraordinarios, que enriquecen de forma única sus comunidades y dan forma al cambiante panorama del lujo sostenible.

 

Audrey B. Studio

Conexión Juguetona con la Alta Costura

Con un enfoque que trasciende las disciplinas tradicionales, Audrey B. Studio desarrolla materiales suaves y sistemas con el fin de crear proyectos a medida, atípicos y ambiciosos para sus clientes. En la colección de muestras del estudio, el rigor geométrico se encuentra con un espíritu lúdico y no conformista, tan querido por su creadora. En una constante búsqueda de innovación, el estudio posee la capacidad única de mezclar, combinar y tomar prestados elementos de diversos materiales y saberes artesanales. Los materiales se pliegan, se bordan, se trenzan, se cortan… adquiriendo así un nuevo aspecto y un nuevo comportamiento, invitándonos a nuevas formas de interacción.

En la encrucijada entre el arte, la moda, el diseño y la arquitectura, el estudio no se limita a aplicaciones específicas. En su lugar, inventa sistemas que pueden existir en distintos materiales y escalas, ofreciendo conceptos finalizados que capturan la mirada y despiertan la curiosidad. A través de una intersección única entre materiales y artesanía, el estudio desarrolla imaginarios tridimensionales que encarnan el ADN de sus clientes.

 

Audrey B. Studio
Courtesy Audrey B. Studio © Marie Yin
Audrey B. Studio
Courtesy Audrey B. Studio
Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
© Audrey B. Studio
Project Delvaux Eink. Courtesy Audrey B. Studio. © Louis de Roffignac
Project Delvaux Eink. Courtesy Audrey B. Studio. © Louis de Roffignac
Project Delvaux Eink. Courtesy Audrey B. Studio. © Louis de Roffignac
Project Delvaux Eink. Courtesy Audrey B. Studio. © Louis de Roffignac
Project Delvaux Eink. Courtesy Audrey B. Studio. © Louis de Roffignac
Project Delvaux Eink. Courtesy Audrey B. Studio. © Louis de Roffignac

Atelier Aurelia Leblanc

La Poesía de las Estructuras Inesperadas

Atelier Aurélia Leblanc es un estudio artesanal de tejido y diseño de estampados originales con sede en París. Su enfoque consiste en poner en valor materiales raros y excepcionales en colaboración con proveedores asociados (hilos metálicos, aloe vera, fibra de plátano…), que en su mayoría no se utilizan en la industria. El estudio de Aurélia Leblanc también crea intersecciones entre técnicas (bordado dentro del tejido, plisados, efectos sorprendentes entre la vista y el tacto…) que dan lugar a texturas y caídas inesperadas.

 

7Weaves

Reviviendo las Tradiciones Textiles Indígenas en la India

Como faro de la producción textil ética, 7Weaves colabora con los artesanos indígenas de Assam para revivir la antigua práctica del tejido de seda Eri. Arraigado en economías forestales, su trabajo garantiza la conservación de la biodiversidad al tiempo que proporciona medios de vida sostenibles a las comunidades locales. Al centrarse en el teñido natural y el tejido a mano, 7Weaves ofrece una alternativa sin impacto para la industria de la moda de lujo, demostrando que la verdadera artesanía está profundamente conectada con la naturaleza y la preservación cultural.

 

Antonin Mongin

Expandiendo los Límites del Arte Textil

Verdadero visionario de los textiles experimentales, Antonin Mongin fusiona arquitectura, tecnología y artesanía para crear innovaciones textiles de carácter escultórico. La mayoría de los materiales están hechos de cabello humano, crin de caballo, cáñamo y piel sintética artesanal de origen vegetal. Su trabajo, a menudo expuesto en exhibiciones y espacios interiores de alta gama, desafía la percepción de los textiles como elementos meramente decorativos. Al manipular los materiales hasta convertirlos en formas dinámicas y fluidas, redefine la intersección entre diseño, textil y arte, inspirando a futuras generaciones de artesanos a adoptar enfoques interdisciplinarios.

 

Weaving horsehair and linen for sculpting. © Antonin MONGIN
Weaving horsehair and linen for sculpting. © Antonin MONGIN
© Antonin MONGIN
© Antonin MONGIN



Hair weaving © Antonin Mongin
Hair weaving © Antonin Mongin
Hair weaving x Svarowski © Antonin Mongin
Hair weaving x Svarowski © Antonin Mongin



Horsehair knit stripes © Antonin MONGIN
Horsehair knit stripes © Antonin MONGIN



Hemp faux fur. © Antonin MONGIN
Hemp faux fur. © Antonin MONGIN
Horsehair knit. © Antonin MONGIN
Horsehair knit. © Antonin MONGIN



© Antonin MONGIN
© Antonin MONGIN
© Antonin MONGIN
© Antonin MONGIN

Cécile Feilchenfeld

Esculpiendo Textiles en Arte

Maestra en la manipulación textil, el trabajo de Cécile Feilchenfeld es un estudio de texturas, luz y movimiento. Al llevar al límite el diseño textil tridimensional, introduce una profundidad escultórica en los textiles contemporáneos. Sus colaboraciones con diseñadores de interiores y casas de moda subrayan el potencial artístico de las telas, demostrando que los textiles no son solo materiales, sino experiencias inmersivas.

 

Cécile Gray

Un Puente entre el Arte, la Moda Contemporánea y la Joyería

Desde 2017, Cécile Gray ha estado desarrollando una técnica única de malla metálica, perfeccionando su propia maestría artesanal en la intersección del tejido, el bordado y la joyería. Este material excepcional, con sus infinitas variaciones, es el resultado de la colocación manual y meticulosa de miles de cuentas doradas. Conservando el enfoque estructural y el estilo voluminoso de su formación en arquitectura, Cécile Gray impregna su trabajo con la sensibilidad y la poesía de la artesanía manual.

 

Atelier Ricami Laura

El Arte del Bordado de Alta Costura

Experto en el bordado de alta costura, Atelier Ricami Laura eleva la artesanía con exquisitos adornos cosidos a mano. Utilizando máquinas de bordado manuales de pedal de los años 70, su maestría en motivos delicados, pedrería intrincada y bordado con hilo de oro los ha posicionado como un referente en la moda de lujo y los textiles para interiores. Su trabajo promueve la transmisión generacional de conocimientos, asegurando que el bordado siga siendo una práctica artesanal valiosa.

 

Stel Ornements Atelier

Una Celebración del Diseño Ornamental

Stel Ornements Atelier experimenta con una infinidad de combinaciones de seda salvaje, encaje, flores, eco-glitter, hojas y dorados, mezclando colores, tamaños, materiales, texturas y luz para crear botones y adornos infinitamente poéticos para algunas de las casas de alta costura y moda de lujo más prestigiosas del mundo. En la encrucijada entre la creatividad, la tecnología y la sostenibilidad, el enfoque único y patentado de Castañer se basa en la protección y promoción de técnicas y proveedores locales con un enfoque ético y eco-responsable.

 

Studio 1886

Fusión de artesanía e innovación digital

En la encrucijada entre la tecnología y las tradiciones artesanales, Studio 1886 es pionero en textiles digitalmente mejorados, con un firme compromiso con la artesanía. Su capacidad para fusionar impresión digital, corte láser y acabados a mano da como resultado tejidos que son a la vez futuristas y profundamente arraigados en lo artesanal. Este enfoque híbrido redefine la relación entre la artesanía y la industria, convirtiéndolos en pioneros en la evolución del diseño textil.

 

Hélène Dashorst

La Reina de la Experimentación Textil

Visionaria en texturas tejidas, Hélène Dashorst transforma las técnicas tradicionales de tejido en composiciones textiles vanguardistas. Sus estructuras geométricas, combinaciones de colores inesperadas y elecciones innovadoras de materiales la convierten en una figura muy solicitada en el ámbito de los interiores de lujo y los textiles de alta gama. Al defender la experimentación, promueve un futuro en el que la artesanía y la curiosidad lideran la innovación textil.

 

Superlativaitaly

Lujo Tejido a Mano con Alma de Herencia

Uniendo la rica herencia textil de Italia con la sostenibilidad moderna, Superlativaitaly produce tejidos artesanales de calidad inigualable. Al colaborar con artesanos locales y utilizar fibras naturales obtenidas de forma ética, garantizan la supervivencia de técnicas tradicionales italianas mientras responden a las demandas contemporáneas de lujo ecológico. Su compromiso con los “slow textiles” es un testimonio del poder duradero de la maestría artesanal. ¿La novedad? Superlativa® es un material patentado y sostenible elaborado a partir de restos de granjas de perlas. ¡Lujo que cuida el planeta!

TDS TextilDruckerei Arbon

El arte de la impresión textil sostenible

Líder en impresión textil sostenible, TDS TextilDruckerei Arbon fusiona técnicas de impresión tradicionales con métodos modernos y respetuosos con el medioambiente. Al utilizar tintas al agua, colorantes orgánicos y procesos energéticamente eficientes, demuestran que la impresión textil puede ser tanto lujosa como responsable. Su enfoque innovador está moldeando el futuro de la decoración textil sostenible.

 

Yugen Co. Ltd.

El legado de Japón en los textiles contemporáneos

Yugen Co. Ltd. encarna la artesanía japonesa, donde la precisión, el minimalismo y la sostenibilidad se encuentran. Al combinar métodos de tejido tradicionales con la ciencia moderna de los materiales, crean textiles ligeros, duraderos y estéticamente refinados. Sus tejidos son los favoritos de los diseñadores que buscan un lujo discreto con profundas raíces culturales, reforzando el papel de Japón como pionero en la innovación textil sostenible.

+ Imagen Principal: © Antonin MONGIN 

+ Words: Belvis Soler

Der Beitrag Los más lujosos tejidos artesanales del mundo, para diseñadores de alta gama erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
La magia de la presencia y la pausa: Entrevista con Julia Allert https://luxiders.com/es/la-magia-de-la-presencia-y-la-pausa-entrevista-con-julia-allert/ Tue, 15 Apr 2025 08:24:25 +0000 https://luxiders.com/?p=54074 Der Beitrag La magia de la presencia y la pausa: Entrevista con Julia Allert erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Tras el lanzamiento de la última temporada de la marca de moda moldava, Julia Allert comparte su trayectoria, visión y próximos pasos con Luxiders Magazine en una entrevista exclusiva.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Fue a finales de marzo cuando Moldovan Brands Runway presentó su edición Primavera-Verano 2025 en pleno corazón de la capital moldava, Chișinău —y la expectación aún se mantiene. Celebrada dos veces al año, MBR representa un paradigma único en la escena de la moda de Europa del Este, al presentar las nuevas colecciones de diseñadores regionales, incluidos países culturalmente cercanos como Ucrania y Armenia, y al construir una narrativa basada en la fusión entre innovación y tradición.

Desde hace un tiempo notable, casi todos los profesionales de la industria han estado atentos a un fenómeno reciente que está evolucionando en el mundo de la moda: la resignificación de los estereotipos dentro del sector. Antes de la década de 2020, la moda solía ser seguida y estudiada a través de los avances y noticias provenientes de las llamadas capitales de la moda como París, Milán, Londres y Nueva York. Sin embargo, el ascenso meteórico de la Semana de la Moda de Copenhague, especialmente a través de su llamativo estilo urbano, marcó un antes y un después. A ello se suman ahora las siluetas vanguardistas de Berlín que se viralizan entre la Generación Z y, con igual mérito, los diseños que parecen viajar en el tiempo y que emergen de la escena de moda de Europa del Este. Un camino hacia la inclusión, por lo tanto, puede observarse fácilmente tanto en las regiones influyentes de la moda como en las prácticas internas de la industria.

Model catwalking in Julia Allert Show © Hallo Vud
© Hallo Vud
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev

Viajar en el tiempo es el concepto clave aquí, al adentrarse en las raíces de la moda moldava: a diferencia de intentos anteriores por integrarse a los códigos hegemónicos de la moda de Europa Occidental y Norteamérica, los diseñadores moldavos se empoderan a través de su patrimonio verdaderamente único en vestimenta, incorporando patrones significativos —principalmente encajes y tejidos de punto— en su reinterpretación moderna del estilo. Este punto resulta vital al seguir la evolución de la moda emergente de Europa del Este hacia el ámbito del consumo global de moda; no solo por ser un homenaje a la creatividad y artesanía generacional y tradicional, sino también por integrar prácticas sostenibles e inclusivas en la escena internacional.

Julia Allert, con el desfile inaugural de MBR, se posiciona de forma natural en el centro de atención, alineándose perfectamente con este recorrido de la moda. Fundada en 2005, la marca homónima de la diseñadora lleva dos décadas redefiniendo la elegante intersección entre tradición y modernidad. Fiel a su herencia a través de detalles como flecos, encajes y volantes, Allert incorpora elementos de la moda contemporánea mediante drapeados y el uso innovador de materiales. Considerando la fórmula única profundamente enraizada en la identidad de la marca, no sorprende que Julia Allert se haya convertido en competidora de marcas globales en diversas plataformas de comercio electrónico a nivel mundial, sin abandonar su compromiso con los valores sostenibles. Fue esta misma marca la que introdujo el cuero vegano y materiales ecológicos, así como opciones inclusivas de tallas como la 4XL, celebrando la diversidad corporal dentro de la escena principal de la moda moldava. Allert es talentosa e indiscutiblemente exitosa, pero su lealtad a los valores éticos al dirigir una firma de moda reconocida internacionalmente le da un significado aún más profundo.

Para descubrir el proceso creativo de Julia Allert, conversamos con la diseñadora y profundizamos en su última colección, Shadows of Eternity, así como en su enfoque sobre la sostenibilidad y el hecho de ser una mujer exitosa en la industria de la moda.

Two models in Julia Allert Catwalk © Nikita Grimovich
© Nikita Grimovich
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev

ENTREVISTA CON LA DISEÑADORA JULIA ALLERT

¡Felicidades por tu última colección! Shadows of Eternity, recién presentada como el desfile inaugural de Moldovan Brands Runway. ¿Podrías contarnos cuáles fueron las principales inspiraciones y musas detrás de estas piezas?

‘Shadows of Eternity’ es una reflexión sobre el tiempo —cómo las siluetas, las sombras y las emociones dejan huellas en nosotros. La inspiración vino de la arquitectura histórica, la escenografía teatral, la escultura y del propio silencio — esos raros momentos en los que la forma empieza a hablar sin palabras. Esta colección trata sobre la presencia y la pausa, sobre dejar que la prenda cree su propia gravedad sobre el cuerpo.

 

Aunque cada colección de Julia Allert refleja autenticidad por sí sola, también existen códigos establecidos que se reconocen a lo largo del recorrido de tu marca — por ejemplo, tus corsés característicos. Para ti, ¿quién es la mujer que viste Julia Allert? ¿Qué tipo de mujer imaginas durante tu proceso creativo?

La mujer Julia Allert es inteligente, intencional y emocionalmente poderosa. No se viste para impresionar — se viste para expresarse. Imagino a una mujer que elige el significado por encima del ruido, que comprende el valor de la estructura, el silencio y el drama sutil. Es independiente, reflexiva y siempre está en movimiento — no necesariamente ruidosa, pero imposible de ignorar.

 

Es evidente que Julia Allert mantiene una identidad de marca fuerte y capta la atención tanto dentro como fuera de Moldavia. Además, el éxito de la marca es muy destacado. Queremos preguntarte por el camino que te ha llevado hasta aquí; ¿cuál es la historia detrás de la fundación de la marca y cuáles han sido los hitos más importantes hacia el éxito global?

Empecé la marca en un país sin infraestructura para la moda. Todo tuvo que construirse desde cero — la producción, el equipo, la confianza. Uno de los puntos de inflexión fue darme cuenta de que mis piezas comenzaban a “hablar” en el extranjero — más allá del idioma y la cultura, a través de la forma y la idea. Hoy en día, Julia Allert se vende en diferentes países, pero lo que más me importa es mantenerme fiel a mi visión y conservar la profundidad, incluso mientras crecemos.

 

Durante Moldovan Brands Runway SS25, no solo hemos descubierto que Julia Allert es una marca sumamente exitosa en términos de estrategias de comercio electrónico; también es pionera en Moldavia en prácticas sostenibles y de inclusión corporal. ¿Podrías contarnos cómo entiende Julia Allert la sostenibilidad y cómo la aplica a su marca?

Para mí, la sostenibilidad no es una tendencia — es una responsabilidad. Usamos telas de stock sobrante, retales de nuestra propia producción y nos enfocamos en siluetas atemporales que resisten el paso de las temporadas. Nuestra producción es local y ética, con un trato justo y respeto total por cada persona involucrada. Fomentamos el consumo consciente y diseñamos prendas pensadas para ser llevadas durante años, no meses. La sostenibilidad emocional es igual de importante — las prendas con significado rara vez se desechan.

 

Como diseñadora de Europa del Este, ¿qué cambios consideras necesarios en el mundo de la moda, especialmente para las creadoras y creadores de ciudades emergentes como Chișinău?

Necesitamos un mejor acceso a la visibilidad — plataformas que permitan que nuevas voces sean escuchadas, sin necesidad de trasladarse a las capitales de la moda. Hay mucha creatividad en ciudades como Chișinău, pero la falta de infraestructura y atención internacional puede resultar desalentadora. Creo en un futuro donde se valore la innovación por encima de la geografía, y donde la autenticidad desde la periferia transforme el centro.

Designer Julia Allert Portrait
Julia Allert Portrait © Viprada

SOBRE DESIGUALDADES Y ESTEREOTIPOS

En un mundo donde la desigualdad de género lamentablemente sigue siendo relevante, ¿cómo definirías ser una mujer exitosa en una industria tan competitiva como la moda? ¿Cuáles son tus experiencias como diseñadora, los obstáculos que enfrentas, los cambios que esperas en la industria y tus recomendaciones para las mujeres que desean triunfar en la moda?

Ser una mujer exitosa en la moda significa construir sin comprometer tus valores. Significa mantener la sensibilidad en un mundo competitivo y proteger tu voz interior. He sentido la presión de encajar en moldes preestablecidos — ser más comercial, más conveniente. Pero el verdadero éxito, para mí, es cuando logras liderar sin perderte a ti misma.

 

Otra cosa que notamos durante el último desfile de Julia Allert fue que la marca no solo representa una reinterpretación perfecta del estereotipo de la mujer contemporánea y con estilo, sino que también es un fiel reflejo de tu estilo personal. ¿Puedes contarnos cómo influye tu estilo en el proceso de diseño y, por supuesto, cómo resumirías tu estilo personal en pocas palabras?

Mi estilo personal es silencioso, estructurado y emocionalmente matizado. Me encanta el contraste entre suavidad y fuerza, entre movimiento y quietud. Eso es lo que guía mi mano al diseñar. No sigo tendencias — sigo emociones. Julia Allert es una extensión de ese mundo interior.

 

Como se ha mencionado, sabemos que no solo eres una diseñadora inspiradora, sino también una empresaria muy exitosa. En tiempos donde el éxito suele estar ligado a prácticas poco éticas, ¿cómo logras mantenerte ética y exitosa al mismo tiempo, y qué recomendarías a quienes desean seguir tu camino?

Se mantiene la ética haciendo que cada decisión cuente. Eligiendo calidad sobre cantidad. Personas antes que velocidad. Un éxito construido lentamente y con consciencia es mucho más poderoso que las victorias rápidas. Me concentro en las relaciones a largo plazo — con clientes, con mi equipo, con los materiales. Ese es el tipo de éxito en el que creo.

 

Sabemos que puede ser pronto para preguntar, pero tenemos curiosidad por saber cuál será el próximo destino de Julia Allert. ¿Te gustaría compartir alguna pista sobre la próxima colección, si ya ha comenzado, y sobre los planes de negocio con los lectores de Luxiders?

Ya hemos comenzado a desarrollar la próxima colección — explora la intimidad, el gesto y la tactilidad emocional. En cuanto al negocio, nos estamos enfocando en nuevas herramientas digitales y momentos presenciales curados que acerquen al público al significado detrás de cada pieza. No se trata solo de expandirse — se trata de profundizar.

 

Por último, nos gustaría saber si hay un mensaje o historia que llevas contigo y que deseas transmitir a través de las prendas de Julia Allert. ¿Cuál es ese mensaje en el que crees y qué historia deseas compartir con quienes se cruzan con las bellas piezas de tu marca?

El mensaje es simple: la moda puede tener significado. La ropa puede hablar. Cada línea, cada silueta en Julia Allert lleva una intención. No se trata solo de lo que llevas puesto — se trata de lo que dice sobre cómo ves el mundo. Esta marca es para quienes desean sentir algo más profundo a través de la forma.

 

+ Words: Tolga Ra

+ Imagen Destacada: © Nikita Grimovich

Der Beitrag La magia de la presencia y la pausa: Entrevista con Julia Allert erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Amber Valletta x Karl Lagerfeld: Una colaboración que empodera a los artesanos africanos https://luxiders.com/es/amber-valletta-x-karl-lagerfeld-una-colaboracion-que-empodera-a-los-artesanos-africanos/ Tue, 08 Apr 2025 06:00:00 +0000 https://luxiders.com/?p=53746 Der Beitrag Amber Valletta x Karl Lagerfeld: Una colaboración que empodera a los artesanos africanos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La artesanía, la creatividad y el lujo consciente se unen en una nueva colección limitada de bolsos tote. En colaboración con la Ethical Fashion Initiative (EFI), Karl Lagerfeld y la defensora de la sostenibilidad Amber Valletta presentan un proyecto único que sitúa a las personas y al planeta en el centro del diseño.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Un bolso que cuenta una historia de artesanía

La colaboración presenta 320 bolsos tote numerados individualmente, cada uno cuidadosamente elaborado a mano por artesanos de Burkina Faso y Kenia. El proyecto fusiona la artesanía tradicional africana con el diseño contemporáneo, ofreciendo una pieza tan significativa como hermosa.

“Este bolso es más que un accesorio: celebra la creatividad, la comunidad y el diseño consciente”, afirma Amber Valletta, quien desde hace tiempo es una voz destacada en la moda sostenible. “Colaborar en este proyecto ha sido una experiencia inspiradora, que resalta nuestra interconexión y la belleza de honrar el patrimonio tradicional junto a la estética contemporánea.”

Cada bolso está confeccionado con algodón orgánico 100 % de secano, teñido con tintes no tóxicos certificados por GOTS. El tejido —conocido como Faso Danfani— es tejido a mano por las mujeres de CABES GIE, una empresa social asociada a EFI en Burkina Faso. Los adornos de abalorios, elaborados con vidrio reciclado, son cosidos a mano por artesanos masáis en Nairobi y ensamblados en el colectivo Tujikuze, liderado por mujeres.

Apoyando a las mujeres. Empoderando a las comunidades.

La iniciativa fue desarrollada junto a la Ethical Fashion Initiative (EFI), un programa emblemático del Centro de Comercio Internacional, una agencia conjunta de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. EFI apoya las economías locales, crea empleos dignos y mejora los medios de vida, especialmente para mujeres en comunidades marginadas. A través de este proyecto, muchos hogares obtienen estabilidad económica y un mayor acceso a la educación.

Cada bolso está elaborado con algodón orgánico 100 % de secano, teñido con tintes no tóxicos certificados por GOTS. El tejido —conocido como Faso Danfani— es tejido a mano por las mujeres de CABES GIE, una empresa social asociada a EFI en Burkina Faso. Los adornos de abalorios, hechos con vidrio reciclado, son cosidos a mano por artesanos masáis en Nairobi y ensamblados en el colectivo femenino Tujikuze.

 

Diseño con propósito

El director creativo Hun Kim, en colaboración con Amber Valletta, se aseguró de que cada bolso reflejara principios de diseño circular: sin elementos plásticos, con acabados mínimos y una estética pensada para perdurar en el tiempo y reducir el impacto ambiental. Cada bolso incluye la firma manuscrita del artesano keniano y un parche personalizado que indica su número de edición —un detalle personal y ético en cada pieza.

“Es un honor colaborar con los equipos de EFI en toda África —desde agricultores comprometidos hasta tejedoras talentosas y artesanos especializados— para dar vida a este bolso respetando tradiciones locales con profundo significado”, afirma Hun Kim.

 

Parte de KARL CARES

Esta colaboración es una extensión natural de KARL CARES, el compromiso continuo de la Maison con la sostenibilidad, basado en tres pilares clave: Personas, Planeta y Socios. El proyecto encarna un cambio tangible, demostrando cómo la moda puede generar belleza mientras apoya la preservación cultural y la responsabilidad medioambiental.

El bolso tipo tote de edición limitada estará disponible por 249 € a partir de abril de 2025, exclusivamente en boutiques seleccionadas de Karl Lagerfeld, tiendas minoristas premium y online.

 

Der Beitrag Amber Valletta x Karl Lagerfeld: Una colaboración que empodera a los artesanos africanos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
¡Hola, Primavera! 3 marcas sostenibles que querrás conocer para elevar tu armario esta temporada https://luxiders.com/es/hola-primavera-3-marcas-sostenibles-que-querras-conocer-para-elevar-tu-armario-esta-temporada/ Mon, 24 Mar 2025 08:30:36 +0000 https://luxiders.com/?p=53688 Der Beitrag ¡Hola, Primavera! 3 marcas sostenibles que querrás conocer para elevar tu armario esta temporada erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

¿Lista para florecer con propósito? Nuestra Wishlist “Hello Spring” te presenta 3 preciosas marcas sostenibles para renovar tu estilo esta temporada. Desde lencería ética y moda respetuosa con el planeta hasta piezas de diseño atemporal —cada artículo ha sido cuidadosamente seleccionado para que recibas la primavera con intención y elegancia. Deja que la naturaleza guíe tus elecciones y haz de esta tu temporada más verde y maravillosa.

Empieza a florecer.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Body de encaje Wisteria de LUCIELA

Por qué comprarlo: Da un paso hacia la elegancia consciente con el body de encaje Wisteria de LUCIELA, creado para quienes valoran la estética refinada con alma sostenible.

Esta pieza atemporal está confeccionada con un delicado mix de encaje reciclado italiano, malla suave y Tencel biodegradable, ofreciendo una caricia lujosa sobre la piel.

Su diseño de pierna alta y escote pronunciado realza tu silueta, creando un look seguro y naturalmente elegante —perfecto para acompañarte con comodidad a lo largo del día. Todos los materiales cuentan con la certificación OEKO-TEX, lo que garantiza seguridad y respeto por el medio ambiente.

Con LUCIELA, la lencería de lujo va más allá de lo bello: se convierte en algo con sentido. La sostenibilidad no es un extra. Es el punto de partida.

Lo que más nos gusta: LUCIELA es una vibrante marca de lencería de lujo liderada por mujeres, que aporta color, personalidad y conciencia a tu cajón de ropa interior.

En LUCIELA, la sostenibilidad forma parte del ADN. Cada diseño cuenta una historia —creado con intención y basado en valores. Desde los tejidos y elásticos hasta los hilos y acabados, cada elemento se elige por su contenido reciclado o biodegradable. Todos los materiales se obtienen exclusivamente en Europa —principalmente en Italia, pero también en Francia, España y Portugal. Las piezas cobran vida en un atelier boutique en Lisboa, donde la artesanía tradicional se une con la innovación responsable.

LUCIELA también apuesta por materiales de nueva generación, como los sintéticos biodegradables, y utiliza técnicas de impresión digital para reducir el desperdicio de agua. ¿El packaging? Totalmente biodegradable, y en su mayoría reciclado o reciclable.

Precio: 170€ / $210 USD
Cómpralo Ahora: LUCIELA LINGERIE
Descubre Más: @luciela_lingerie

 

 

Traje unisex blanco roto de WORKING TITLE

Por qué comprarlo: Irradia confianza y estilo atemporal con el blazer unisex oversize de WORKING TITLE. Esta prenda impecablemente confeccionada fusiona la sofisticación clásica con un toque moderno. Hecho con la mejor lana italiana, presenta una silueta marcada, solapas de muesca y cierre de doble botón, ofreciendo un ajuste perfecto para todo tipo de cuerpos.

Combínalo con los pantalones rectos de pinzas para lograr un look por el que todos te preguntarán.

Lo que más nos gusta: Esta prenda versátil combina a la perfección con todo, desde atuendos profesionales hasta looks informales de noche. Es un básico de armario que ofrece infinitas posibilidades de estilo, ideal para quienes valoran tanto la moda como la funcionalidad.

En WORKING TITLE siguen un enfoque ético que refleja su actitud personal hacia el diseño, la naturaleza y los seres vivos. Su objetivo es crear productos que perduren en el tiempo.

Precio: Off-White Unisex Blazer: €1,200 | Pantalones: €720
Cómpralo Ahora: WORKING TITLES
Descubre Más: @workingtitlestudios

Pendientes de CAROLINA DE BARROS

Por qué comprarlos: Cada pieza creada por CAROLINA DE BARROS cuenta una historia de responsabilidad y sofisticación. CAROLINA DE BARROS transforma metales preciosos reciclados y gemas de origen ético en joyas atemporales –hechas a mano con esmero en Londres. Al elegir sus piezas, no solo apoyas a artesanos locales y la producción sostenible, sino que también contribuyes activamente a reducir las emisiones de carbono, el uso de agua y el impacto ambiental. Es lujo consciente, hecho para perdurar.

Lo que amamos: Los pendientes Ramo se inspiran en las abundantes y retorcidas ramas de un bosque, que se extienden con formas elegantes evocando la belleza en capas de un dosel vibrante. Cada pendiente fluye en formas orgánicas, similares a enredaderas. Perlas delicadas se colocan con arte a lo largo de las curvas, asemejando racimos de flores frescas que se aferran a las ramas.

Disponibles en plata de ley reciclada o plata de ley con baño de oro de 18 quilates, cada par de pendientes se elabora a mano bajo pedido.

 

Precio: €280,95 / $304,78 USD
Cómpralos Ahora: CAROLINA DE BARROS
Descubre Más: @carolinadebarrosjewellery

 

Der Beitrag ¡Hola, Primavera! 3 marcas sostenibles que querrás conocer para elevar tu armario esta temporada erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Diseñadores Emergentes: Redefiniendo el equilibrio entre el trabajo y la vida con Huili Jin https://luxiders.com/es/redefiniendo-el-equilibrio-entre-el-trabajo-y-la-vida-con-huili-jin/ Mon, 17 Mar 2025 12:28:53 +0000 https://luxiders.com/?p=53608 Der Beitrag Diseñadores Emergentes: Redefiniendo el equilibrio entre el trabajo y la vida con Huili Jin erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

El último proyecto de Huili Jin fusiona a la perfección estilo y funcionalidad, ofreciendo a los usuarios un camino hacia el desapego psicológico. En un audaz esfuerzo por abordar la lucha moderna de desconectar del trabajo, la visionaria diseñadora Jin redefine los límites entre la vida profesional y personal.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Esta iniciativa de moda se centra en la incorporación de técnicas de corte con cero residuos. Además, los diseños priorizan la funcionalidad para prolongar la vida útil de las prendas, reduciendo así la necesidad de renovar el armario con frecuencia y minimizando el desperdicio textil.

Con cuellos y corbatas desmontables, la colección permite a los usuarios pasar sin esfuerzo de la vestimenta de oficina a un estilo más relajado, favoreciendo el desapego psicológico. Con esta innovadora propuesta, Huili Jin no solo demuestra su talento para fusionar estilo y funcionalidad, sino que también abre el camino hacia una nueva era de equilibrio entre el trabajo y la vida personal en la moda.

El mensaje, en palabras de Huili Jin

En un mundo donde los límites entre el trabajo y la vida personal se desvanecen rápidamente, la moda surge como una solución. Inspirado en el persistente sonido de las notificaciones de mensajes mucho después del horario laboral, este proyecto reimagina la ropa de oficina como algo más que un atuendo profesional: se convierte en una herramienta para el desapego psicológico.

Con el crecimiento económico y los avances tecnológicos manteniéndonos constantemente conectados, la capacidad de desconectarse realmente del trabajo se ha convertido en un lujo. El desapego psicológico—la acción de distanciarse mental y físicamente de las responsabilidades profesionales—es clave para mejorar el bienestar y aumentar la productividad. Esta colección introduce un enfoque innovador al vestuario laboral, diseñado para permitir a quienes lo usan pasar sin esfuerzo de conjuntos estructurados de oficina a looks relajados e informales.

A través de innovaciones estructurales inteligentes, como cuellos y corbatas desmontables, cada prenda se transforma en segundos, permitiendo a los profesionales liberarse de las restricciones del trabajo tanto física como mentalmente. Los colores vibrantes y los estampados estimulantes potencian aún más la experiencia, ofreciendo una sensación de alivio visual y renovación emocional. Más que moda, esta colección es una declaración: una invitación a recuperar el equilibrio en un mundo que nunca se apaga del todo.

Der Beitrag Diseñadores Emergentes: Redefiniendo el equilibrio entre el trabajo y la vida con Huili Jin erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>