Lifestyle Saludable - Estilo de Vida Sana - Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/lifestyle-es/ Luxiders is a sustainable luxury magazine highlighting the best stories about sustainable fashion, ethical fashion, eco-friendly design, green design, sustainable travel, natural beauty, organic beauty and healthy lifestyle. Know the best high-end, progressive and luxury sustainable brands and designers worldwide. Tue, 24 Jun 2025 14:31:47 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://luxiders.com/content/uploads/cropped-favicon-32x32.jpeg Lifestyle Saludable - Estilo de Vida Sana - Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/lifestyle-es/ 32 32 La mejor guía de viaje sostenible a Menorca | Lugares y artistas locales y eco-responsables que debes visitar en la isla https://luxiders.com/es/la-mejor-guia-de-viaje-a-una-menorca-sostenible-lugares-y-artistas-locales-y-eco-responsables-a-visitar-en-la-isla/ Tue, 24 Jun 2025 09:23:46 +0000 https://luxiders.com/?p=55911 Der Beitrag La mejor guía de viaje sostenible a Menorca | Lugares y artistas locales y eco-responsables que debes visitar en la isla erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Hay una isla, suspendida entre los susurros del viento y la silenciosa mirada del mar, donde el tiempo se refugia en el aliento de la propia tierra. Acunada por el Mediterráneo, Menorca lleva consigo más que el peso de sus piedras ancestrales y aguas color cerúleo: guarda una promesa, un delicado voto de pisar con ligereza su suelo. Este es un destino para quienes buscan aprender, regenerarse, crear.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Bajo la atenta mirada de olivos centenarios, mi alma se agita con pasos tranquilos e intencionados. La isla, antaño resguardada únicamente por sus acantilados escarpados y paisajes salvajes, ahora se abre a quienes desean comprenderla. Aquí, en esta Reserva de la Biosfera, debe mantenerse un equilibrio delicado —un equilibrio entre la preservación y la experiencia, entre lo ancestral y lo presente.

Todo parece invitarme a ralentizar el paso y redescubrir el ritmo de la naturaleza. Aprendiendo de los artesanos locales, me sumerjo en el legado de la isla. Escucho el sonido de una vida en armonía con un lugar que es, a la vez, eterno y cambiante. Esta belleza sencilla me serena, me conduce a la introspección.

Caminar por el Camí de Cavalls, un antiguo sendero que rodea la isla, me lleva a la contemplación. Los acantilados, besados por el sol y cubiertos por las sombras de las nubes, se convierten en un lienzo para la mente. Las aguas, eternas y siempre en movimiento, son como tinta en la mano del poeta. Aquí, la creatividad no es una elección —es el latido de la isla, tan constante como las olas que rompen en sus orillas. Siento el despertar de la tierra. Oxigenado.

Es entonces cuando decido convertirme en artesano, aprendiendo de los hombres y mujeres que han moldeado esta tierra con sus manos y corazones. Cada pieza de cerámica, cada cesta tejida o creación tallada a mano, cada bocado, deja de ser un simple recuerdo para convertirse en el pulso de algo más profundo —una conexión con un lugar y un tiempo que los trascienden. No es una coincidencia; la poesía eterna de la cultura talayótica de Menorca resuena una y otra vez en mí, respirando ciclos de vida, muerte y pertenencia.

Observo el cielo. Declarado Reserva y Destino Starlight por su baja contaminación lumínica, este lugar invita a reflexionar sobre el lugar de uno en el universo. La sensación de eternidad se percibe en cómo todos estamos conectados a través de una dimensión cósmica.

El aislamiento y la soledad, temas a menudo explorados por el dramaturgo y poeta menorquín del siglo XVIII Joan Ramis i Ramis, emergen desde lo más profundo de mi alma, despojándome de todas mis defensas.

No quiero marcharme. El misterio y la belleza siguen susurrando —no se trata solo de no dejar huella; se trata de dejar la tierra mejor de como la encontré.

«Este mar, en su versión calma y cristalina, en su furia durante las tormentas y el viento. Este mar que agita mis sueños en invierno. Al tocar Menorca, sugiere un eco eterno, un diálogo continuo con mi mundo interior y con la naturaleza que me rodea.»

Sal de Menorca
Sal de Menorca

 

 

Sal de Menorca
Sal de Menorca
Sal de Menorca
Sal de Menorca

En SAL DE MENORCA, la sal susurra paz, haciendo eco del alma de Menorca —el sonido de hacer las cosas bien, con cuidado. Aquí, en medio del frágil equilibrio de la naturaleza, las aves encuentran refugio y la flora se aferra a un suelo rico en sal, prosperando en un mundo olvidado por la prisa. Sal de Menorca revive el antiguo oficio del salinero, restaurando no solo una profesión, sino un patrimonio. Sal de Menorca no es simplemente un mineral; es una historia de paciencia, resiliencia y el poder silencioso que nutre la vida… A poc a poc.

En un camino silencioso y escondido se encuentra SANT IGNASI, un refugio de lujo donde el tiempo se deshace como la niebla sobre los campos. Entre robles centenarios y salones de piedra, el tiempo fluye lentamente y la tierra respira con suavidad. Fue en su día la casa de verano de una antigua familia aristocrática de Menorca. El lujo no se pronuncia, se siente —en la caricia del lino natural, el sabor de la cocina local y el pulso sereno del paisaje. Un retiro para quienes no buscan el esplendor, sino la paz, donde cada momento se crea con mimo y cada detalle nos recuerda el abrazo de la tierra.

En KAILASH ARQUITECTURA, la arquitecta Mercedes Carretero y su hermana, la interiorista Carmen Carretero, tejen el alma de Menorca en cada espacio que diseñan. Utilizando madera de acebuche, piedra caliza y cerámica cocida a mano, su trabajo resuena con la armonía atemporal de la isla y su conexión con la naturaleza. Cada material cuenta una historia —desde antiguas vigas que un día escucharon música en el viejo teatro hasta el agua de lluvia recogida en serenos aljibes. Sus espacios son santuarios donde la belleza de la imperfección y el ritmo natural inspiran paz y contemplación.

LET’S PAUSE encarna el lujo salvaje, creado por artesanos sabios. Tejido con manos ancestrales y la esencia indómita de la naturaleza, Let’s Pause rinde homenaje a los materiales que la tierra ya no necesita. Esparto, agave, raíces de olivo —no son solo fibras; son la voz de la tierra, moldeada con cuidado por quienes saben escucharla. Las manos del artesano cuentan sus historias, sin intermediarios. Cada pieza es un testimonio de la resiliencia de la naturaleza y de nuestra necesidad de preservarla.

Dinning at Sa Punta
Amapola
Biniarbolla Herbes

Donde la primera luz del día acaricia las costas de Menorca, SA PUNTA revive el alma de la isla en cada plato. Pescados capturados al amanecer llegan a tu mesa junto con ingredientes frescos y de temporada provenientes de la isla. La visión de Matthew Meacham es la de la preservación, donde oficios ancestrales como la panadería o los licores de hierbas encuentran nueva vida. Cada comida no es solo un sabor de Menorca, sino un tributo a su historia, su cultura y a los artesanos que mantienen vivas sus tradiciones.

Cada bocado en AMAPOLA encierra la generosidad de la tierra, donde el profundo sabor a fruto seco de los cereales locales es acariciado por el sol y el mar de la isla. En cada tostada, hay una sinfonía de calidez y sencillez rústica —un sabor que perdura como un recuerdo olvidado. Este pan, que una vez estuvo en peligro de desaparecer, vive hoy como testimonio de la tradición y el buen gusto, gracias a Josefina y su masa madre de fermentación lenta.

En cada copa de Gin iNNat, despiertan las hierbas milenarias de la isla —una fusión de enebro, pino, romero y limón, cuya esencia se captura en cada gota. Los licores de hierbas de BINIARBOLLA también son imprescindibles. Con cada sorbo, las notas herbales bailan en el paladar —intensas y audaces, pero suavizadas por el calor de la isla. Todos los licores aquí alcanzan su sabor mediante maceración, no destilación. El proceso de elaboración es más largo, pero también más suave y respetuoso con las hierbas botánicas de Menorca.

ENSō ART GALLERY late con la profunda pasión de Lidia Piqué, donde el arte no es simplemente una creación, sino un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Dentro de sus muros se despliega Mosaico de Luz Mediterránea y Sombra Oriental. Las pinturas de la artista Almudena Angoso Álvarez conviven con otras obras profundamente arraigadas en la cultura oriental. Juntas, transforman la galería en un espacio donde la creatividad trasciende lo material, conectando el mundo interior del artista con las emociones del espectador, y reflejando el poder silencioso del equilibrio y la belleza.

Con más de 20 años de experiencia, ISABEL MARTIN SINTES es una apasionada defensora del turismo regenerativo y creativo en Menorca. Sus rutas están diseñadas no solo para mostrar la belleza de la isla, sino para inspirar una conexión más profunda con los valores de la Reserva de la Biosfera. A través de su trabajo, promueve un enfoque sostenible que anima a los visitantes a involucrarse con la cultura local, la biodiversidad y los esfuerzos de conservación.

AGLAYA es un testimonio viviente de joyas que cuentan historias de Menorca. Cada pieza está cuidadosamente elaborada, no solo como un adorno, sino como un relato tejido en metal, madera y los materiales más nobles de la naturaleza. En este espacio, los límites entre el arte y la joyería se desdibujan, y cada creación, moldeada a mano, se convierte en un reflejo del espíritu indómito de la isla. No es solo una tienda: también organizan talleres donde puedes descubrir cómo la artesanía se encuentra con el pulso atemporal de la tierra.

KINIRIA da nueva vida al cuero olvidado, transformando excedentes de marcas de lujo en bolsos atemporales y hechos a mano. Cada pieza cuenta una historia de sencillez, sostenibilidad y de la belleza que surge al dar un nuevo propósito a lo antiguo —creando no solo moda, sino una conexión duradera entre el pasado y el presente.

Con tres generaciones de experiencia en la carpintería, MUEBLES BOSCO BARBER ofrece más que muebles: da vida a las historias. Elaboradas con madera maciza 100% reciclada, principalmente teca, cada pieza fusiona influencias nórdicas con un toque mediterráneo. La artesanía atemporal encarna la esencia de la calidad de vida en Menorca.

Alba Menorca Wines © Benjamin Deroche.
© Benjamin Deroche

En las colinas bañadas por el sol de Menorca, un viñedo abandonado vuelve a respirar. En ALBA MENORCA WINES, la tierra fue cuidadosamente oxigenada y trabajada a mano durante tres años en un acto de amor y dedicación. La agricultura regenerativa nutre el suelo, con ovejas que pastan y abejas que polinizan. Hoy, este paisaje vitivinícola se alza como el único viñedo sostenible que ha obtenido dos medallas de oro a nivel mundial —un triunfo del renacer de la naturaleza y de la maestría artesanal. Alba Menorca Wines son viento, sol, luz y piedra. Calma, silencio, equilibrio, pasión. Fluyen como el mar que nos rodea.

Son Finestra Suit
Pep Monjo Shoes

En el silencioso corazón del puerto de Ciutadella, SON FINESTRA da vida a la belleza de la naturaleza a través de la moda. Confeccionadas a mano a partir del lino más puro, cada prenda está tejida con esmero, tocada por manos expertas y enraizada en la rica tradición de la isla. El tejido, ligero pero resistente, captura la esencia de la simplicidad y la elegancia.

En manos de maestros artesanos nacen los zapatos de PEP MONJO —elaborados con piel auténtica de la más alta calidad, cada par es un testimonio de tradición atemporal y saber hacer. Cada puntada, cada curva, habla de dedicación, donde el tacto humano transforma el cuero en un paso hacia el futuro.

Photo by Cristina Vila-Homs

Inspirada por la tranquilidad de Menorca, la artista CRISTINA VILA-HOMS crea cerámicas como una práctica meditativa, moldeando cada pieza a mano. Su trabajo en CVH Ceràmica refleja una profunda conexión con los materiales naturales —como el gres—, permitiendo que la energía de la arcilla guíe su proceso. Cada pieza encarna la simplicidad y la durabilidad.

ARTEMISA invita con susurros de oficios olvidados y ritmos pausados. Un lugar donde la belleza salvaje de la isla se encuentra con las manos de los artesanos, donde cada sabor cuenta una historia de la tierra. En este refugio, los visitantes se deslizan hacia un mundo sin tiempo, donde la conexión con la naturaleza, el arte y la cultura fluye como el viento —libre y sin ataduras.

 

+ All Images:
© Adriana Salazar & Guillaume Icart for  Geometry Love

+ Words:
Belvis Soler

 

 

 

Der Beitrag La mejor guía de viaje sostenible a Menorca | Lugares y artistas locales y eco-responsables que debes visitar en la isla erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Music Of The Spheres de Coldplay: La gira mundial que marca hitos en sostenibilidad https://luxiders.com/es/music-of-the-spheres-de-coldplay-la-gira-mundial-que-marca-hitos-en-sostenibilidad/ Tue, 24 Jun 2025 07:31:05 +0000 https://luxiders.com/?p=56148 Der Beitrag Music Of The Spheres de Coldplay: La gira mundial que marca hitos en sostenibilidad erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La gira mundial Music of the Spheres de Coldplay. Una de las giras más increíbles del año, que promueve los entrañables álbumes Music of the Spheres (2021)Moon Music (2024). No solo es impresionante por la banda que la protagoniza, sino que también es una gira ejemplar en términos de sostenibilidad. Desde la reducción de emisiones de CO₂ hasta formas creativas de alimentar el escenario, los esfuerzos sostenibles de Coldplay son profundamente inspiradores y admirables.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Coldplay. Una palabra que lleva consigo un significado profundo. No es solo el nombre de una banda, sino el de cuatro personas extraordinarias que han tocado los corazones del mundo desde 1996. Una banda formada por los talentosos Chris Martin, Jonny Buckland, Guy Berryman y Will Champion.

Tienen canciones que transmiten sentido, y una bondad que deja huella. Y una de las mejores cosas de ellos es el esfuerzo constante que hacen por la sostenibilidad del planeta.

En su actual gira mundial, Music of the Spheres, que comenzó en 2022 y culminará este septiembre de 2025, han logrado hitos en sostenibilidad. Desde la reducción de emisiones de CO₂ hasta la generación de energía para el escenario de forma ecológica y creativa, esta gira merece atención y admiración, porque demuestra que se puede hacer arte y, al mismo tiempo, cuidar del mundo.

Aquí te mostramos algunas de las increíbles formas en que Coldplay está liderando una gira sostenible y respetuosa con el medio ambiente:

Reducción de emisiones de CO₂

Cuando Coldplay anunció la gira mundial Music of the Spheres en 2021, “se comprometieron a reducir sus emisiones directas de carbono (derivadas de la producción de los conciertos, transporte de carga, viajes de la banda y del equipo) en al menos un 50 %”.

Además de colaborar con socios y proveedores para disminuir el impacto de las emisiones de CO₂, Coldplay se asoció con DHL, el socio logístico oficial de la gira, para reducir el impacto de las emisiones derivadas del transporte y la carga.

¿Y sabes qué es lo más impresionante? En los dos primeros años de la gira, la banda informó con entusiasmo que sus emisiones directas de CO₂e se redujeron significativamente en un 59 %, lo que representa un 59 % menos que su anterior gira en estadios durante 2016–17, “comparando espectáculo por espectáculo”.

#Energía cinética

Además de reducir las emisiones directas de CO₂e, la gira de Coldplay alimenta el escenario de maneras ecológicas.

Una de las formas más sorprendentes es a través de la energía cinética. ¿No es genial?

Están utilizando pistas de baile cinéticas ubicadas en zonas específicas del estadio. Cuando los fans saltan y bailan, esa acción física se convierte en energía que ayuda a alimentar el espectáculo.

Y eso no es todo: otra fuente de energía cinética proviene de bicicletas generadoras de electricidad “para que los fans puedan cargar activamente las baterías del show”.

«Nuestra producción escénica funciona ahora casi en su totalidad con energía renovable y de muy bajas emisiones. Evitamos los combustibles fósiles siempre que es posible.» – Coldplay

Pulseras LED

Las pulseras LED que los fans llevan durante los conciertos son reutilizables y están hechas con materiales vegetales 100 % compostables. Su producción se ha reducido aproximadamente en un 80 % gracias a su recogida, esterilización y recarga tras cada concierto. Además, han alcanzado una tasa media de devolución y reutilización del 86 %.

Apoyo a causas extraordinarias

Durante esta gira, Coldplay ha apoyado económicamente a diversas organizaciones medioambientales como ClientEarth, The Ocean Cleanup, One Tree Planted, Climeworks, Project Seagrass y otras más.

«Como siempre lo hemos hecho, destinaremos el 10 % de todo lo que ganamos (giras, discos, publicaciones, etc.) a un fondo para buenas causas.» – Coldplay

 

Reforestación

Para reducir aún más su huella de carbono, Coldplay ha apoyado diversos proyectos medioambientales en todo el mundo, con especial atención a la reforestación, la restauración de ecosistemas, la conservación y la regeneración del suelo.

En colaboración con One Tree Planted, la banda ha estado plantando un árbol por cada entrada vendida, así como con los ingresos de todas sus camisetas individuales, según indica la página oficial de One Tree Planted.

«La banda está comprometida con ser climáticamente positiva y ecológicamente consciente, y estamos emocionados de desempeñar un papel como socio oficial de reforestación de Coldplay.» – One Tree Planted.

Además, gracias a su colaboración con One Tree Planted, Coldplay ha contribuido a 21 proyectos de reforestación en 17 países.

Reducir las emisiones de CO₂, alimentar el escenario con energía cinética, reutilizar pulseras LED, plantar árboles y apoyar proyectos de reforestación son solo algunas de las muchas iniciativas sostenibles que Coldplay ha implementado en su gira mundial Music of the Spheres.

No solo son una banda increíble con un talento musical extraordinario, también tienen un corazón generoso que se preocupa por el mundo — y nos inspira a hacer lo mismo.

Para saber más sobre la gira ecológica de Coldplay, visita su informe de emisiones de la gira 2024 y su página de sostenibilidad.

Highlight Image:
© Thomas Lamars on Unsplash

Der Beitrag Music Of The Spheres de Coldplay: La gira mundial que marca hitos en sostenibilidad erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Tea Horse Road | Con todos mis sentidos https://luxiders.com/es/tea-horse-road-con-todos-mis-sentidos/ Mon, 23 Jun 2025 07:45:22 +0000 https://luxiders.com/?p=54565 Der Beitrag Tea Horse Road | Con todos mis sentidos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

El té caliente que acabo de preparar roza mis labios y despliega aquí mismo toda su majestuosidad. ¡Eureka! — el aroma a albaricoques y notas amaderadas me transporta al pasado, mientras el recuerdo me arrastra al presente con una fuerza centrífuga imparable. La saga de la famosa Tea Horse Road y las vivencias que la acompañan siguen hechizando hoy a muchas personas, resonando en las notas místicas de cada sorbo de té Pu’er.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

En mi mente, viajo por lo que alguna vez fue una de las rutas comerciales más largas del mundo antiguo, con más de 3.000 kilómetros de extensión, desde el profundo sur de Yunnan hasta el Tíbet. Sigo antiguos caminos que hoy cobran nueva vida gracias al desarrollo de lujosos hoteles boutique a lo largo de la Lux Tea Horse Road*, escribiendo historias nuevas. Cada piedra parece banal, y sin embargo, es testigo del tiempo y una pequeña parte de lo que reaviva el mosaico de esta ruta única —ayer y hoy—: el intercambio entre minorías, culturas locales y naturaleza.

 

I LIJIANG (丽江市)

Huelo, saboreo

 

El coche se detiene. Mi pulso se acelera, porque a lo lejos, como un dragón dormido, el Yulong (Dragón de Jade) custodia la ciudad y la historia ya lejana de los comerciantes que viajaban más de 500 kilómetros desde las montañas del té hacia el sur, para llevarlo hasta Lhasa, mientras que la medicina tibetana, las hierbas y las pieles llegaban aquí desde el norte.

Al llegar a Lijiang, se percibe el espíritu vibrante de una ciudad bulliciosa. Un lugar que fue encrucijada tanto de la Ruta de la Seda del suroeste como del Tea Horse Road, y que aún hoy simboliza un crisol de influencias culturales. Los Naxi, una minoría étnica de China, están presentes por todas partes. Puedo sentir esa presencia cultural mientras camino por las calles del casco antiguo de Dayan, dejándome llevar con devoción por un laberinto lleno de nuevas experiencias. Las tallas ornamentadas en madera, cuya majestuosidad adorna los patios —conocidos como zhi—, captan mi mirada una y otra vez. También lo hacen los colores vivos y audaces que encuentro en la calle, con complejos patrones Naxi que representan flores, animales o formas abstractas, muchas veces situados en mangas, dobladillos o a lo largo del cuello. A menudo, el aparentemente accesible código visual de la escritura Dongba —una de las pocas escrituras jeroglíficas que siguen vivas en el mundo— me despierta, como si intentara sacarme de un sueño. Porque aunque me rinda por completo a la riqueza de la cultura Naxi, dentro de mí persiste una tensión: aún no he llegado a mi destino.

Falta algo.

Finalmente, mi camino me lleva a la fuente de un oro antiguo: el té. Aquí, en una calle lateral en pleno corazón del casco antiguo, el tiempo se detiene, como si las dinastías del pasado siguieran vivas. En la casa de té más antigua de Lijiang, el maestro He Xiao Jun no solo vende té, también lo sirve en infusiones de varias etapas. Pruebo distintos niveles de fermentación y siento cómo la astringencia creciente baila en mi lengua como burbujas de jabón. La mano de He Xiao Jun toma con ternura la tetera, el agua fluye, y el aroma del té Pu’er se derrama sin esfuerzo en el cuenco decorativo frente a mí. Este té es potente, áspero, salvaje. Gracias a su esencia —procedente de la variedad Assamica de hoja ancha—, a su origen en el sur de Yunnan y al proceso de fermentación, se transforma en un té que me embriaga. Un instante suspendido en armonía, lleno de silencio y devoción. Ese momento mágico vibra dentro de mí y permanece. Lo respiro, y luego lo suelto.

II SANGUSHUIA (三股水)

Oigo

 

La montaña Yulong 玉龙雪山 (Dragón de Jade), con sus 5.596 metros de altura, se desvanece lentamente en el horizonte. Mi próximo refugio se encuentra más al norte, siguiendo el Tea Horse Road. Atravesando colinas eternamente verdes, la luz amarillo-rojiza del atardecer acaricia los tejados de teja tradicional del pueblo de Sangushui. El destino me toma con firmeza, y tengo la fortuna de encontrarme con Rong Gui, uno de los últimos hombres que caminaron esta antigua ruta. Realizó su primer trayecto con solo 4 años, acompañado de su abuelo. El último, en 1988, alcanzó —según él— los Himalayas a más de 6.000 metros de altitud. Aunque el caballo más fuerte iba siempre al frente, se perdían mulas en el camino. «Pero la carga siempre llegaba», dice con una leve sonrisa.

Lo escucho durante largo rato, bien entrada la noche silenciosa que nos envuelve. Mis pensamientos se quedan con él, se aferran a sus palabras, y yo vuelo, sin peso, sobre cumbres, valles y ríos —compañeros que me seguirán durante mucho tiempo. Mente y cuerpo en sintonía.

 

III SHANGRI-LA (香格里拉市)

Siento

 

Me adentro más profundamente en las montañas, hacia el norte. Mi respiración se vuelve pesada, el corazón late con más fuerza. Puedo sentir la pendiente; el aire se vuelve más ligero. Atravesar las profundas gargantas y los altos pasos del altiplano Tíbet-Qinghai requiere fuerza. En mula, tardaría meses. Frente a mí se encuentra Zhongdian (中中), el primer gran asentamiento del Tíbet étnico y, en su época, el siguiente gran puesto comercial después de Lijiang. Mi camino atraviesa desfiladeros profundos que cortan las laderas escarpadas, como si una hoja de obsidiana hubiese rasgado la cordillera. Más allá del horizonte, el mundo parece acabarse.

Empiezo a comprender por qué las autoridades locales renombraron hace algún tiempo la ciudad de Zhongdian como Shangri-La, inspirándose en el lugar legendario del libro Horizonte perdido de James Hilton. Quizás porque, en la historia, llegar al amparo de esa ciudad representaba una especie de salvación. Quizás porque, después de un ascenso tan arduo, cualquier cosa que venga después se percibe como una experiencia de paz y armonía.

Una antigua casa tibetana, bien conservada, llama mi atención. Leo el cartel: “Estudio de pintura de thangka”. Siempre ha sido un sueño para mí probar la iconografía budista. El maestro thangka me recibe con calidez, y desde el primer momento siento una afinidad con su trabajo. Mi mirada se desliza con fluidez sobre las pinturas en rollo. Historias de hace dos mil años llenan la sala. Relatan la vida del Buda, el arte de la medicina, la geografía —y son testigos contemporáneos del día a día del pueblo tibetano.

Me siento frente a una gran mesa de madera. La luz cae suavemente sobre el papel del rollo, y mi pincel fino se sumerge lentamente en los colores naturales obtenidos de plantas y minerales. Mi mente guía mi mano. Mi mano guía la punta del pincel.

 

IV BENZILAN (奔子栏)

Veo

 

Mi mente y mi cuerpo están en armonía, y decido continuar mi viaje hacia el norte, siguiendo el Tea Horse Road. Ansío absorber energía positiva; esta región es una de las más biodiversas del planeta, gracias a la presencia de tres ríos paralelos: el Yangtsé, el Mekong y el Nujiang. En el camino, me adentro en los bosques tibetanos y sigo los arroyos fríos y cristalinos a 3.400 metros de altitud, alimentados por el deshielo. A lo largo del sendero, una variedad de setas se alza desafiante a mi paso. Los boletus y los rebozuelos son fáciles de identificar. Con algo de ayuda, descubro también boletus tibetanos y hongos de azufre.

Una y otra vez me cruzo con pequeños montículos de piedras; no sé si sirven como señales de orientación o si simplemente marcan el camino. Los últimos rayos cálidos del sol se cuelan entre el denso dosel de hojas de los árboles. ¿Será el efecto del ritual de bendición tibetano celebrado por la mañana? ¿O es la armonía que siento dentro de mí en este preciso instante? ¿O quizá es este paisaje increíblemente imponente el que resuena en mi interior y provoca un cambio más grande que la suma de todas las experiencias que he vivido con mis sentidos durante este viaje hacia lo más profundo de la Tea Horse Road?

Incontables kilómetros se extienden ante mí, rumbo noroeste, siguiendo la Tea Horse Road hasta su fin, en lo más profundo del altiplano tibetano. Cada metro recorrido queda atrás, claro y puro; cada metro por recorrer representa una aventura aún por conquistar. En esta encrucijada se encuentra la experiencia transformadora definitiva, rica en diversidad cultural — en cada instante, con todos mis sentidos.

 

 

Der Beitrag Tea Horse Road | Con todos mis sentidos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Sobre “Retreat”, la sostenibilidad y el arte en sí mismo | Entrevista con Jacopo Di Cera https://luxiders.com/es/sobre-retreat-la-sostenibilidad-y-el-arte-en-si-mismo-entrevista-con-jacopo-di-cera/ Mon, 23 Jun 2025 07:18:14 +0000 https://luxiders.com/?p=55832 Der Beitrag Sobre “Retreat”, la sostenibilidad y el arte en sí mismo | Entrevista con Jacopo Di Cera erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Una conversación con el reconocido artista italiano Jacopo Di Cera. Desde su instalación artística con enfoque ecológico “Retreat” hasta otras de sus grandes obras, pasando por una profunda reflexión sobre la conexión entre arte y sostenibilidad, esta entrevista invita al lector a adentrarse en la brillante mente de Jacopo. Aquí no solo conoceremos al artista, sino también las obras que rodean su universo creativo y dan lo mejor de sí al servicio de la sostenibilidad. Sigue leyendo y descubre a Jacopo Di Cera.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

L – Luxiders Magazine
JDC – Jacopo Di Cera

 

L: Tus obras “Fino alla fine del Mare” e “Il rumore dell’assenza” evocan poderosas huellas de fotomaterialismo, emoción, fractura y memoria. ¿Podrías contarnos más sobre ellas y qué otros temas se te vienen a la mente al imaginarlas?

JDC: “Fino alla fine del Mare” es una obra nacida de la urgencia de la migración. Está compuesta por imágenes en primer plano de embarcaciones de migrantes abandonadas en las costas de Lampedusa—objetos que han transportado vidas, miedos y esperanzas. A través del lenguaje del fotomaterialismo, integro fragmentos de materiales reales—sal, óxido, madera—para transformar rastros documentales en composiciones abstractas. Así, la materia se convierte en testimonio, y la abstracción en memoria.
“Il rumore dell’assenza” habla de otro tipo de trauma: el devastador terremoto de Amatrice. Las obras son frágiles, fracturadas, intencionadamente incompletas—cada pieza es un eco de lo perdido y de lo que permanece en silencio. Ambos proyectos exploran temas como la ruptura, la supervivencia y los residuos invisibles de la presencia humana.

Fino alla fine del Mare by Jacopo Di Cera.
Il rumore dell’Assenza by Jacopo Di Cera.

L: Tu obra maestra con enfoque ecológico “Retreat”, que fue presentada en la Art Dubai 2025, fue creada en colaboración con CIFRA, Tim Maiwald de So Much (Trash) Studio y The Astronut (Massimiliano Ionta). ¿Cómo surgió la idea y el nombre del proyecto, y qué temas se destacaron más durante el proceso creativo?

JDC: “Retreat” fue concebida como una elegía vertical para un mundo que desaparece. La idea surgió investigando el glaciar Brenva — cómo su retroceso físico refleja nuestro propio desapego emocional de la naturaleza. El nombre alude tanto a una retirada geográfica como psicológica. Esto es una emergencia. Las cifras demuestran la aceleración de esta tendencia. Pero la gente no quiere verlo. La única forma de crear “conciencia” es a través de la emoción. Un golpe directo al estómago. Eso es Retreat.

 

L: La obra ecológica “Retreat” no solo es una instalación sin impacto ambiental —presentada en 40 monitores completamente sostenibles y reciclados—, también es un bucle digital infinito que documenta el trágico declive, o “retirada”, del glaciar Brenva, uno de los más queridos del mundo. ¿Podrías contarnos la narrativa y la motivación detrás de la obra?

JDC: La narrativa se despliega de forma vertical, como un glaciar. Cuarenta monitores, apilados y alineados como capas de hielo, muestran el lento colapso del glaciar Brenva — una sinfonía visual en la que el hielo se convierte en agua en un ciclo sin fin. La estructura misma se transforma en metáfora: con cada monitor vendido, se elimina un segmento, igual que cada año funde una parte del glaciar. La motivación era traducir los datos científicos a un lenguaje emocional, para que las personas puedan sentir la pérdida, no solo comprenderla. Es una elegía en píxeles.

L: “Retreat” aborda temas como la conciencia ecológica, el declive trágico del glaciar Brenva y un sentimiento de nostalgia. ¿Es la nostalgia un tema recurrente en tu obra?

JDC: Sí y no. La nostalgia es, a veces, un filtro a través del cual observo la realidad. Pero no en un sentido romántico. Es la nostalgia por lo que desaparece ante nuestros ojos. Una nostalgia por el futuro que estamos perdiendo. “Retreat” genera justamente este tipo de emoción. En otras de mis investigaciones sociales, el enfoque es diferente: en “Sospesi”, en mis fotografías cenitales que capturan el aliento del verano y el invierno, hay más de diez años de trabajo. Las imágenes más antiguas generan esa sensación de forma distinta a las más recientes. Creo que es una evolución natural: lo que puede generar una fotografía histórica frente a una contemporánea.

Retreat by Jacopo Di Cera x CIFRA. Art Dubai 2025.
Retreat by Jacopo Di Cera x CIFRA. Art Dubai 2025.

L: Cuando creas una obra que genera una conciencia profunda sobre la sostenibilidad, ¿la inspiración surge antes, durante o después del proceso creativo?

JDC: La sostenibilidad es un tema tan actual y potente que nos envuelve en cualquier momento, en cualquier estación del año. Cada vez más. “Retreat” nació cuando me encontraba en la cima del Mont Blanc por un trabajo comercial, y al volar con mis drones vi desde arriba el efecto del retroceso del glaciar. Mis ojos se detuvieron, mi mente quedó impresionada. Empecé a sentir la necesidad de hacer algo, de decir algo.

 

L: Si pudieras compartir con el mundo unas palabras de sabiduría sobre el cuidado del medio ambiente, ¿cuáles serían?

JDC: No esperes a que algo desaparezca para darte cuenta de que era sagrado. Aprende a ver lo invisible antes de que se haya ido.

L: Además de ser un componente potente e inspirador en tu obra, ¿hay otros lenguajes artísticos (como el cine o la literatura) que también te inspiran a crear con conciencia ambiental?

JDC: Absolutamente. La literatura, como los escritos de *Italo Calvino* en Ciudades invisibles, me recuerda la fragilidad de los mundos —tanto reales como imaginados.
Películas como Leviathan o Anthropocene ofrecen experiencias sensoriales de tensión ecológica. Pero el contenido más inspirador es la realidad misma.

Fake Heaven from Sospesi Series by Jacopo Di Cera, Rosignano Solvay, 2017.

L: Dado que “Retreat” es una de tus creaciones más recientes y, sin duda, extraordinarias, ¿qué ideas futuras estás deseando llevar a cabo?

JDC: Con “Retreat” sentí que había abierto una puerta: un lenguaje hecho de bucles de video verticales, tecnología reciclada y paisajes sonoros que transforman los datos ecológicos en emoción. Ahora quiero llevar ese lenguaje más allá. Estoy trabajando en ampliar “Retreat” hacia un cuerpo de obra más amplio que aborde otras grandes crisis medioambientales causadas por el cambio climático: la sequía, las inundaciones, los incendios forestales. Cada uno de estos fenómenos deja cicatrices, tanto visibles como invisibles, y mi intención es traducirlos en instalaciones de nuevos medios que se mantengan fieles a la misma gramática visual y sonora.

La ambición es crear una constelación de obras que hablen de nuestra ansiedad ambiental compartida, utilizando el arte como medio para testimoniar, traducir y recordar.
Ese mismo formato inmersivo y sensorial —donde lo que desaparece se convierte en forma— puede convertirse en un vehículo para nuevas narrativas de fragilidad, urgencia y cuidado.

 

L: ¿Qué palabra te viene a la mente al crear una obra que une los mundos del arte y la naturaleza?

JDC: Interdependencia.

L: Si tuvieras que compartir con el mundo otra frase de sabiduría sobre el cuidado del medio ambiente, ¿cuál sería?

JDC: Protejamos lo que no podemos volver a crear. No solo por nosotros, sino por todas las generaciones que vendrán.

Artist Jacopo Di Cera.

SÍGUELE A JACOPO DI CERA EN INSTAGRAM

All Images:
© Courtesy by Jacopo Di Cera

 

VISITE EL SITIO WEB DE JACOPO DI CERA

Der Beitrag Sobre “Retreat”, la sostenibilidad y el arte en sí mismo | Entrevista con Jacopo Di Cera erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Plásticos para el packaging: ¿Existe ya una solución? https://luxiders.com/es/plasticos-para-el-packaging-existe-ya-una-solucion/ Fri, 20 Jun 2025 07:27:32 +0000 https://luxiders.com/?p=54806 Der Beitrag Plásticos para el packaging: ¿Existe ya una solución? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Aunque el plástico tiene muchos usos, también conlleva numerosas consecuencias. En los últimos 70 años, el plástico ha “[proporcionado] materiales ligeros, duraderos y rentables para innumerables aplicaciones”. Sin embargo, estos beneficios son mínimos en comparación con sus consecuencias negativas. Exploremos por qué el plástico está dañando al planeta y qué podemos hacer al respecto.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Según la OCDE, en 2022 se estimó que, si seguimos con las tendencias actuales, la cantidad de plástico que producimos casi se triplicará para 2060. Para entonces, la humanidad habrá generado más de 42 mil millones de toneladas de plástico, dañando gravemente el medio ambiente. Esta alarmante noticia se debe al uso ineficiente y desechable del plástico. Una de las formas más comunes es a través del embalaje.

Algunos dicen que la solución al problema del embalaje plástico es el reciclaje, ¿pero lo es realmente? Según el informe de mayo de 2025 de la REUSE Foundation, “Where Now For Plastic Packaging?”, el reciclaje no es la solución para combatir el embalaje plástico.

«No tenemos la capacidad para reciclar el plástico, y no la tendremos en décadas.» — REUSE Foundation

Nick Fewings – Unsplash

Según estimaciones de la OCDE, solo el 9 % del plástico —a nivel mundial— se recicla actualmente. Esta estimación —“bajo su escenario base”— indica que para 2060 el porcentaje solo llegará al 17 %. El resto del plástico, inevitablemente, termina en vertederos o en el medio ambiente.

En el Reino Unido, “casi la mitad” de los residuos plásticos se “incineran para recuperar energía”. El 25 % termina en vertederos, mientras que el 12 % se recicla en instalaciones del propio país. El resto se exporta con fines de reciclaje. Sin embargo, este también se incinera, se deposita en vertederos o simplemente se “descarta en el entorno”. Además, el plástico reciclado comienza a “degradarse” y su toxicidad aumenta. Solo puede reciclarse unas dos veces antes de que “deba convertirse en residuo”.

Antes de reutilizar plástico reciclado, debe mezclarse con “una mayor cantidad de plástico virgen”, del cual el 99 % proviene de combustibles fósiles. El reciclaje, por tanto, no es la mejor solución para combatir el problema del embalaje plástico. La mejor solución, en cambio, la propone la REUSE Foundation.

«YA TENEMOS UNA FORMA DE EVITAR EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO: LA REUTILIZACIÓN» — REUSE Foundation

Para la REUSE Foundation, la mejor manera de resolver el problema del exceso de envases plásticos es reutilizarlos. Apostar por esta solución “tiene el potencial de reducir los residuos plásticos hasta en un 90 %” — lo cual es realmente prometedor. Lo que no resulta tan alentador es que muchas empresas aún no han adoptado estrategias de reutilización para los envases plásticos. En su lugar, siguen apostando por envases desechables y por “la ilusión de que el reciclaje todavía funciona”.

A pesar de esta insistencia en mantener soluciones poco efectivas, un estudio de 2025 realizado por GoUnpackaged reveló que el 68 % de los 2.000 adultos encuestados en el Reino Unido estarían dispuestos a integrar sistemas de reutilización en su compra semanal, siempre que fueran soluciones prácticas. Esto demuestra que las personas quieren reutilizar. Y sí, puede que implique ciertos desafíos, pero también conlleva numerosos beneficios.

De hecho, según la REUSE Foundation, “muchas empresas exitosas ya ofrecen productos y soluciones que demuestran que la reutilización puede ser económicamente viable”. Por tanto, aunque parezca complicado, la reutilización es la verdadera solución al problema de los envases plásticos.

Teslariu Mihai via Unsplash

Hasta ahora, el esfuerzo más importante en la lucha contra los envases plásticos proviene de The Global Commitment, “un programa concebido y liderado por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”.

Su enfoque consiste en hacer que el uso del plástico sea “más circular”, mediante acciones como “cambiar su composición, priorizar el contenido reciclado sobre el plástico virgen y eliminar los elementos no reciclables”. Si bien esta propuesta tiene potencial, no resuelve por completo la crisis del plástico. “En realidad, el objetivo solo anima a las empresas a hacer algo de impacto insignificante y perpetúa cadenas de suministro lineales, mientras se afirma que se avanza hacia soluciones ‘circulares’.” — REUSE Foundation

Entonces, ¿qué podemos hacer para actuar con decisión?

«Necesitamos actuar con mayor rapidez y apostar por soluciones que realmente funcionen. En lugar de centrarnos en el reciclaje y permitir que todo siga igual, necesitamos soluciones verdaderamente circulares que eviten la generación de residuos plásticos.» — REUSE Foundation

Por eso, para la REUSE Foundation, la reutilización es actualmente la mejor solución al problema de los envases plásticos.

 

Highlight Image:
© Claudio Schwarz from Unsplash

All Images:
© Unsplash

Der Beitrag Plásticos para el packaging: ¿Existe ya una solución? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
La reconocida Maison de Champagne Veuve Clicquot presenta el Bold Woman Award 2025 https://luxiders.com/es/la-reconocida-maison-de-champagne-veuve-clicquot-presenta-el-bold-woman-award-2025/ Sun, 08 Jun 2025 09:03:48 +0000 https://luxiders.com/?p=55308 Der Beitrag La reconocida Maison de Champagne Veuve Clicquot presenta el Bold Woman Award 2025 erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La reconocida Maison ha anunciado a las ganadoras del Bold Woman Award 2025 y del Bold Future Award 2025. Este premio honra y reconoce a mujeres revolucionarias que impulsan el cambio. Conoce a las destacadas ganadoras que están abriendo el camino hacia un mañana mejor.

 

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Desde 1972, Veuve Clicquot ha reconocido a más de 450 mujeres en más de 20 países con el Bold Woman Award. Nacido en el 200º aniversario de la Maison, este premio continúa siendo un homenaje a la estimada Madame Clicquot, la Gran Dama del Champagne. Fue una mujer extraordinaria que asumió la dirección de la Maison en 1805, a la temprana edad de 27 años. Su pasión, fortaleza e inteligencia la llevaron a crear el primer champagne de añada conocido, el método de removido (riddling table) y el primer champagne rosado ensamblado registrado. Estas contribuciones inspiraron al mundo entero, demostrando a las mujeres que es posible luchar por lo que una cree y crear el bien que se desea ver.

El 5 de junio de 2025, en el Reethaus de Berlín, se celebró una velada excepcional con motivo del Veuve Clicquot Bold Woman Award 2025. Se anunciaron dos ganadoras excepcionales, una para el Bold Woman Award y otra para el Bold Future Award, además de rendirse homenaje a finalistas extraordinarias.

Para comenzar, alrededor de 100 invitados fueron convocados al evento. Entre ellos, destacadas figuras del mundo empresarial, mediático y cultural: Jill Asemota, Maria Astor, Max Befort, Tanja Bülter, Bettina Cramer, Friederike Cromme, Nilam Farooq, Luise von Finckh, Saruul Krause-Jentsch, Kristina Lunz, Motsi Mabuse, Stefan Mentz, Soulin Omar, Stephanie Pfeil-Coenen, Yu Zhang, Vivien Wulf, Natalia Wörner y Dennenesch Zoudé.

Y como si eso no fuera suficiente, la prestigiosa presentadora Jenny Augusta dirigió la ceremonia y presentó a las ganadoras con gran elegancia. Además, la reconocida chef Julia Komp deleitó a los asistentes con una experiencia culinaria moderna y cosmopolita.

Ahora, conoce a las ganadoras del Bold Woman Award 2025 y del Bold Future Award 2025.

Ganadora del Bold Woman Award 2025

Miriam Wohlfarth – Banxware

Pionera del sector fintech y codirectora ejecutiva de Banxware, una empresa con sede en Berlín que ofrece soluciones financieras integradas para pymes. Banxware cuenta actualmente con más de 40 empleados y gestiona un volumen de fondos de 32,6 millones de dólares. Wohlfarth también fundó anteriormente Ratepay y paymentandbanking.com.

Además de ser una empresaria experimentada, Wohlfarth forma parte de consejos de supervisión como los de Daimler Mobility AG y Freenet AG. Es coautora del bestseller de Spiegel Zukunftsrepublik y fue nombrada Top Voice de LinkedIn, “Persona del Año 2022” por el Handelsblatt, así como una de las 100 mujeres más influyentes en los negocios según el Manager Magazin.

Photo by Getty Images

Ganadora del Bold Future Award 2025

Stephanie Pfeil-Coenen – Phaeosynt: 

Fundadora y directora ejecutiva de Phaeosynt, una startup biotecnológica que produce anticuerpos de origen vegetal derivados de diatomeas. Lanzada en 2021, la empresa promueve alternativas sostenibles y libres de crueldad a los ensayos con animales. También ha recaudado 1,7 millones de euros para desarrollar una prueba de embarazo vegana que puede reemplazar hasta 80 ratones por cada litro de cultivo de algas.

Antes de fundar Phaeosynt, Stephanie trabajó en los campos de la investigación de mercados y las ventas. Por su increíble labor, fue galardonada con el Digital Female Leader Award 2024 en la categoría de Sostenibilidad.

Photo by Getty Images

Conoce a las finalistas excepcionales que también fueron seleccionadas

Dra. Estefanía Lang – Dermanostic:

Dermatóloga y cofundadora de Dermanostic, la clínica de dermatología digital más grande de Europa. Lanzada en 2019, ofrece diagnósticos las 24 horas y ha tratado a más de 300.000 pacientes. También recaudó 2,27 millones de dólares en financiación inicial en 2022.

Astrid Reintjes – MissPompadour:

Cofundadora y directora general de MissPompadour, líder del comercio electrónico de pinturas sostenibles en la región DACH. Consiguió una financiación inicial de siete cifras de FURE Capital y ganó el premio Shop Usability Award en 2022.

Gülsah Wilke – 2hearts Community:

Cofundadora y directora general de 2hearts, una plataforma tecnológica con enfoque en diversidad con sede en Berlín. Wilke defiende la diversidad apoyando a personas con antecedentes migratorios a través de mentorías, redes y acceso a inversión. Su trabajo se centra en liderazgo, innovación y equidad en la industria tecnológica. También es socia de DN Capital.

Vivien Wysocki – Saint Sass:

Cofundadora de Saint Sass, la marca con sede en Berlín que empodera a las mujeres con medias icónicas y mensajes de afirmación. Reconocida por sus frases como “Not Your Babe” y “Future is Female”, la marca también apoya campañas como la concienciación sobre la brecha de pensiones de género con su iniciativa “Retire Rich”. Wysocki, además de cofundar Saint Sass, es académica de medios y una empresaria con experiencia.

El Jurado

Desde los mundos de los negocios, los medios y la sociedad, estas 9 destacadas personalidades eligieron a una ganadora por categoría entre tres nominadas para los premios de este año:

Stephanie von Bismarck – Fundadora, experta digital, autora

Zarah Bruhn – Ganadora del Bold Woman Award 2022, fundadora de Socialbee

Horst von Buttlar – Redactor jefe de Wirtschaftswoche

Philipp Hartmann – Business angel, inversor de capital riesgo

Karen Heumann – Cofundadora de thjnk AG, miembro del consejo, inversora

Thurid Kahl – CEO de Moët Hennessy Alemania

Sibel Kekilli – Actriz

Diana zur Löwen – Creadora de contenidos, business angel, presentadora

Nikeata Thompson – Fundadora y CEO de NT Agency, presentadora

Words:
May Zaben

All Images By:
Getty Images

 

Der Beitrag La reconocida Maison de Champagne Veuve Clicquot presenta el Bold Woman Award 2025 erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Fuera de los límites | La fotografía poética de Anne Nobels https://luxiders.com/es/fuera-de-los-limites-la-fotografia-poetica-de-anne-nobels/ Mon, 12 May 2025 13:37:53 +0000 https://luxiders.com/?p=54542 Der Beitrag Fuera de los límites | La fotografía poética de Anne Nobels erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Un día, de la nada, el padre de Anne Nobels le dijo: “Lo siento mucho por cómo mi generación ha dañado el mundo y ahora tú tendrás que sufrir las consecuencias”. Aquellas palabras la marcaron profundamente y, para ser sincera, la asustaron. Tenía alrededor de dieciocho años y, aunque ya sabía que el medio ambiente no estaba en buen estado, no fue hasta ese momento que realmente lo sintió de forma intensa.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

La idea de su serie “Outside the lines” nació de la necesidad de ver el lado positivo de su trastorno de pánico. “Estaba en un lugar oscuro y quería salir de allí. Así que me obligué a verlo desde otra perspectiva. ¿Qué me estaba aportando? Mis sentidos estaban más agudizados debido a mi condición y, aunque era difícil de sobrellevar, también parecía hacer mi vida más hermosa. Todo se volvía más intenso, y eso ha influido en la forma en que percibo mi entorno ahora.”

girl swimming
© Anna Nobels

“Outside the lines” tiene una historia en su conjunto; no cada fotografía individual posee una narrativa propia. Con esta serie, Anne Nobels demuestra que las cosas negativas que no se pueden controlar pueden tener efectos positivos si uno está dispuesto a buscarlos. “Lo que se ve en las imágenes es el efecto secundario positivo que mi trastorno tiene en mí. Literalmente hace que mi entorno parezca de otro mundo.”

girl in nature
© Anna Nobels

Para esta serie, Anne Nobels recorrió un radio de 20 km desde su casa en busca de naturaleza (mayormente) intacta. La mayoría de las imágenes fueron tomadas con un temporizador de 10 segundos; para algunas utilizó un control remoto. Mientras caminaba, escuchaba realmente su intuición y sus emociones, intentando traducir lo que sentía en una imagen. Las posturas surgían de forma natural, y la mayoría están vinculadas a una emoción específica.

Ella espera que esta serie inspire a otras personas a ver que aquello que nos hace vulnerables es precisamente lo que nos hace humanos. Y que, si sentimos vergüenza de ese lado, estamos reprimiendo una gran parte de nosotros mismos. “Esa vergüenza se interpone en el camino hacia nuestra felicidad. No podemos ser perfectos, no podemos hacer todo lo que queremos y, desde luego, no podemos hacerlo todo bien. Todos tenemos límites, y está bien. Es bueno poner a prueba esos límites y fracasar. Así es como se crece.”

girl swimming
© Anna Nobels
girl swimming
© Anna Nobels
girl in nature
© Anna Nobels

Der Beitrag Fuera de los límites | La fotografía poética de Anne Nobels erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Conoce a las ganadoras de los Cartier Women’s Initiative Impact Awards 2025 https://luxiders.com/es/conoce-a-las-ganadoras-de-los-cartier-womens-initiative-impact-awards-2025/ Sun, 11 May 2025 07:13:55 +0000 https://luxiders.com/meet-the-winners-of-the-cartier-womens-initiative-impact-2025-awards-ceremony/ Der Beitrag Conoce a las ganadoras de los Cartier Women’s Initiative Impact Awards 2025 erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Conoce a las visionarias agentes de cambio de los Cartier Women’s Initiative Impact Awards 2025: nueve emprendedoras pioneras que están redefiniendo lo que significa liderar con propósito. Desde la protección del planeta hasta la transformación de comunidades y la creación de oportunidades inclusivas, su labor va mucho más allá del mundo empresarial. Estas son las mujeres que están dando forma a un futuro mejor —y a las que todos deberíamos seguir de cerca.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Impact es la palabra clave aquí. Cartier lo encarna a la perfección. A través de su programa The Cartier Women’s Initiative—una iniciativa de becas para emprendedoras que existe desde 2006—, la maison genera un impacto real en las líderes empresariales que selecciona y premia. En 2025, la ceremonia de los Impact Awards de Cartier Women’s Initiative se celebrará el 22 de mayo en Osaka, Kansai, Japón, como parte de la inauguración del Women’s Pavilion en la Exposición Universal 2025. En esta ocasión, se premiará a nueve emprendedoras —todas antiguas becadas del programa— en tres categorías de los Impact Awards: Mejorar Vidas, Preservar el Planeta y Crear Oportunidades. Cada una de estas categorías representa los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Conoce en detalle a las ganadoras de este año.

«Gracias a nuestro compromiso constante, juntos hemos hecho posibles innovaciones revolucionarias, ofrecido el apoyo tan necesario y generado un impacto real.» – Cyrille Vigneron, Cartier.

Ganadoras de la categoría Preservar el Planeta

Tracy O’Rourke, becada en 2019

Premiada por Vivid Edge, una empresa que ofrece servicios de eficiencia energética a medianas y grandes corporaciones para ayudarlas a alcanzar sus objetivos climáticos y preservar el planeta de múltiples formas. Además de instalar soluciones como paneles solares en propiedades comerciales, la empresa —según Cartier— también “alquila estos activos a los ocupantes bajo un modelo de servicio integral”.

 

Kresse Wesling, becada en 2011

Premiada por Elvis & Kresse, una empresa que transforma residuos comerciales e industriales en artículos de lujo y accesorios de diseño. Además de donar el 50% de sus beneficios a organizaciones benéficas, la empresa —gracias a su colaboración con The Firefighters Charity— ha “cubierto el coste de más de 29.000 sesiones de terapia para bomberos”, según Cartier.

 

Kristin Kagetsu, becada en 2018

Premiada por Saathi, que mejora la vida de las mujeres en la India al crear compresas higiénicas naturales, biodegradables y respetuosas con el medio ambiente, fabricadas con fibra de plátano de origen local. Como utiliza materiales sostenibles, Saathi permite que las compresas se conviertan en compost o biogás. Según Cartier, esto podría incluso “reducir aún más las emisiones [de carbono] en el futuro”.

 

Ganadoras de la categoría Mejorar Vidas

Caitlin Dolkart, becada en 2019

Premiada por Flare, una empresa que ofrece en Kenia servicios de suscripción de respuesta médica y emergencias a través de su plataforma Rescue.co. Antes del lanzamiento de la empresa en 2017, el acceso a transporte en ambulancia era muy limitado en el país. Hoy, Flare ha supuesto un gran cambio y —según Cartier— hasta finales de 2024 “completó más de 40.000 rescates y traslados que salvaron vidas”.

 

Namita Banka, becada en 2013

Premiada por Banka Bioloo, una empresa que ofrece soluciones sostenibles de saneamiento y gestión del agua en toda la India, incluyendo biobaños, biodigestores y plantas de tratamiento de aguas residuales. Además de instalar 3.000 inodoros en trenes de Indian Railways —que, según Cartier, sirven a 10 millones de pasajeros diarios—, la empresa desarrolló una tecnología de biodigestión que transforma los residuos humanos en compost y otros materiales beneficiosos.

 

Yvette Ishimwe, becada en 2023

Premiada por IRIBA Water Group, que suministra agua limpia, accesible y asequible a comunidades de bajos ingresos en África. Según Cartier, “IRIBA ha proporcionado agua potable segura a 517.412 personas y se ha expandido a la República Democrática del Congo y la República Centroafricana”. Su “producto principal” es Tap&Drink, un cajero automático inteligente de agua que, al conectarse a fuentes contaminadas, las purifica y distribuye “a bajo coste”.

Ganadoras de la categoría Crear Oportunidades

Rama Kayyali, becada en 2014

Premiada por Little Thinking Minds, una empresa edtech que ofrece plataformas de aprendizaje y lectura en árabe para que los estudiantes de primaria y secundaria de la región MENA vivan una experiencia lingüística significativa. Según Cartier, además de sus impresionantes plataformas digitales y métodos de aprendizaje personalizados, la empresa colabora con reconocidas editoriales de libros infantiles árabes “para ofrecer contenido de alta calidad y culturalmente relevante”.

 

Mariam Torosyan, becada en 2023

Premiada por Safe YOU, una aplicación móvil y plataforma basada en inteligencia artificial que ofrece asistencia de emergencia, recursos en línea y apoyo a mujeres víctimas de violencia de género. Según Cartier, Safe YOU cuenta actualmente con 40.000 usuarias y ha gestionado 18.000 alertas de violencia. Además de “reforzar las soluciones existentes” frente a la violencia de género, la plataforma también actúa como “espacio seguro virtual”, recordando a las mujeres que no están solas.

 

Jackie Stenson, becada en 2014

Premiada por Essmart, una empresa que conecta tiendas rurales, organizaciones de productores agrícolas (FPOs) y hogares de agricultores en la India con tecnologías y productos que mejoran la calidad de vida. Según Cartier, Essmart “ha tenido un impacto positivo en más de 1,4 millones de personas” y ha “generado más de 125 millones de horas adicionales de productividad”.

 

 

«En mi visión del mundo, no existe la violencia. Mi ambición es que todas las mujeres formen parte de esa visión.» – Mariam Torosyan.

Estas mujeres extraordinarias están abriendo camino hacia un mundo mejor y más brillante. Sus empresas son un faro de esperanza para una vida más digna y un futuro verdaderamente sostenible.

Además de recibir una beca de 100.000 dólares, una mayor visibilidad mediática y la participación en un programa de acompañamiento de impacto durante un año, las galardonadas obtendrán un apoyo vitalicio y acceso permanente a la comunidad de la Cartier Women’s Initiative. Todo ello refleja la pasión, el compromiso y el respaldo inquebrantable que Cartier ofrece a sus líderes empresariales. La ceremonia de entrega de los premios 2025, que se celebrará a finales de este mes, será testigo de esta esperanza, dedicación y apoyo, al homenajear a las nueve premiadas e inspirar a más personas a emprender con el honor y el valor de la sostenibilidad como guía.

Wingee Sin, Directora Global del Programa de CWI, afirma: «Estoy agradecida por las numerosas líderes empresariales, modelos a seguir y agentes de cambio que se han unido a esta comunidad en crecimiento para generar un cambio positivo.»

Todas las imágenes:
© Cortesía de Cartier

Der Beitrag Conoce a las ganadoras de los Cartier Women’s Initiative Impact Awards 2025 erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Sobre las conversaciones con la naturaleza de Ruinart y Julian Charrière https://luxiders.com/es/sobre-las-conversaciones-con-la-naturaleza-de-ruinart-y-julian-charriere/ Tue, 29 Apr 2025 07:23:21 +0000 https://luxiders.com/on-ruinarts-conversations-with-nature-and-julian-charriere/ Der Beitrag Sobre las conversaciones con la naturaleza de Ruinart y Julian Charrière erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Durante casi tres siglos, el Champagne Ruinart se ha inspirado en la poderosa, diversa y rítmica capacidad de la naturaleza para dar forma a la Maison y a su cautivadora visión del Champagne del mañana. Ruinart combina tradición y futuro, entrelazados en sostenibilidad y arte. En el año 2025, continúa con su programa Conversations with Nature. Para esta edición en particular, el artista suizo Julian Charrière, afincado en Berlín, ha creado una serie exclusiva de obras que reflejan el extraordinario compromiso de la Maison con la naturaleza.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Conversaciones con la naturaleza por Julian Charrière

En sus obras, Julian Charrière introduce los medios de la performance, el vídeo, la escultura y la fotografía. Viaja a lugares remotos —desde volcanes hasta campos de hielo y zonas radiactivas— y cuestiona la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

«Mi trabajo gira en torno al concepto de encuentro: un diálogo íntimo con lugares, biomas y el entorno. Estos momentos son más que simples observaciones: son un intercambio vivo en el que el paisaje y el presente se entrelazan.» — Julian Charrière.

En sus obras para Ruinart, Charrière ha desarrollado una serie de fotolitografías que representan arrecifes de coral, un homenaje al mar Luteciense que cubría la región de Champagne hace 45 millones de años. Las fotolitografías fueron coloreadas con pigmentos extraídos de piedra caliza local y pigmento molido, logrando así una fusión intrínseca entre pasado y presente. En otra instalación que se exhibirá en la Galerie 4 Rue des Crayères de Reims durante el verano de 2025, Charrière creó una obra que refleja la historia geológica temprana de Champagne hasta llegar a la amenaza actual que enfrentan los arrecifes de coral.

«Mi trabajo gira en torno al concepto de encuentro: un diálogo íntimo con lugares, biomas y el entorno. Estos momentos son más que simples observaciones: son un intercambio vivo en el que el paisaje y el presente se entrelazan.» — Julian Charrière.

© Ruinart

Entre arte y naturaleza

Ruinart está afrontando los desafíos del cambio climático con enfoques novedosos en viticultura y enología. Su nueva Cuvée Ruinart Blanc Singulier es un ejemplo de esta transformación: una expresión sostenible del Blanc de Blancs, un vino que combina tradición y modernidad. La Maison de Champagne también reafirma su compromiso con la sostenibilidad con medidas como la introducción, en 2020, de un estuche ecológico de segunda piel. Desde entonces, Ruinart ha prescindido del embalaje tradicional para regalos, utilizando significativamente menos material.

La estrecha conexión de Ruinart con el arte sigue siendo un eje fundamental. Ha colaborado con artistas como Tomás Saraceno, Nils Udo y Eva Jospin para representar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, con la nueva sede de la marca, inaugurada el año pasado en Reims, Francia, en el número 4 de la Rue des Crayères, los visitantes pueden experimentar de cerca la tradición, el arte y la innovación.

Las obras creadas por Julian Charrière para Ruinart se presentaron por primera vez durante el Berlin Gallery Weekend, del 1 al 4 de mayo de 2025, en el Ruinart Champagne & Art Bar del Palais Populaire (Unter den Linden 5, Berlín). Posteriormente, serán expuestas en Art Basel y Frieze Seoul.

En la noche de apertura del Ruinart Champagne & Art Bar, alrededor de 200 invitados —entre ellos reconocidos actores y figuras del mundo del arte— disfrutaron de la combinación única entre arte y cultura del champagne. En este deslumbrante escenario culinario, además de las impresionantes obras de Julian Charrière, los asistentes también pueden esperar exclusivas masterclasses de champagne que dan vida al savoir-faire de la Maison Ruinart.

Todas las imágenes:
© Courtesy by Ruinart

Der Beitrag Sobre las conversaciones con la naturaleza de Ruinart y Julian Charrière erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
El peligroso auge de la misoginia digital: adoctrinados por el algoritmo https://luxiders.com/es/el-peligroso-auge-de-la-misoginia-digital-adoctrinados-por-el-algoritmo/ Mon, 31 Mar 2025 13:18:27 +0000 https://luxiders.com/?p=53778 Der Beitrag El peligroso auge de la misoginia digital: adoctrinados por el algoritmo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Nos encanta una serie que no solo entretiene, sino que también revela algo crudo e inquietante sobre el mundo. Algo que te hace reflexionar. Recientemente, Adolescence logró precisamente eso —no porque fuera impactante por puro dramatismo, sino porque actuó como un espejo que refleja las realidades preocupantes a las que nos enfrentamos hoy. Es ese tipo de narrativa que se niega a edulcorar los hechos, y agradecemos que arroje luz sobre temas tan importantes.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Vivimos en una época en la que las mentes jóvenes son más influenciables que nunca, y sus perspectivas se moldean no solo por los padres, las escuelas y los amigos, sino también por las voces que gritan desde las pantallas de sus teléfonos. Figuras públicas como Andrew Tate y Nigel Farage han construido reinos digitales, cautivando a los desilusionados, los enfadados y los perdidos. Estos hombres (y otros como ellos) venden una visión de hipermasculinidad envuelta en misoginia, convenciendo a los chicos jóvenes de que el dominio equivale a poder, de que las mujeres existen para ser conquistadas y de que la agresividad es la moneda del respeto.

Es fácil descartarlos como simples influencers que se alimentan de la rabia, pero su alcance es corrosivo. El término incel (que antes era una etiqueta oscura en Internet) ahora lo utilizan niños que apenas tienen edad para comprender su peso. A través de vídeos en YouTube, algoritmos de TikTok y pódcast, su retórica se infiltra en las mentes de chicos que apenas comienzan a entender su propia identidad. ¿Y qué les están diciendo?

Que las mujeres son propiedad de los hombres, incapaces de ser leales y que deberían “asumir la responsabilidad” de ser agredidas sexualmente. Que ser un “hombre de verdad” significa adoptar la píldora roja, rechazar la empatía y ver las relaciones como un campo de batalla donde debe imponerse la dominación. Que el éxito se mide en cuerpos acumulados, sumisión y capacidad de control. ¿El resultado? Una generación que está siendo condicionada a creer que el respeto es debilidad, que la bondad es un defecto y que las mujeres existen para ser conquistadas y no comprendidas.

© Christopher Campbell

La violencia contra las mujeres se ha convertido en una emergencia nacional

No es una coincidencia que la violencia contra las mujeres se haya convertido en una emergencia nacional. Datos recientes indican que más de dos millones de mujeres en Inglaterra y Gales son víctimas cada año de violencia perpetrada por hombres, incluyendo delitos como el acoso, el hostigamiento, las agresiones sexuales y la violencia doméstica. Alarmantemente, estos delitos han aumentado un 37 % en los últimos cinco años, y los agresores son cada vez más jóvenes.

A esta problemática se suma el fácil acceso a la pornografía agresiva. Con contenido explícito a solo un clic de distancia —y muchas veces descubierto antes de la pubertad— los jóvenes están expuestos a representaciones del sexo como un acto transaccional y violento, totalmente carente de intimidad y respeto mutuo. Esta exposición distorsiona su comprensión de las relaciones sexuales, normalizando la agresión y la fuerza. Al reconocer la gravedad de esta influencia, se han alzado voces que exigen la prohibición de contenidos extremos, como la pornografía que representa estrangulamientos. Un informe independiente para el gobierno del Reino Unido recomendó ilegalizar este tipo de contenido, subrayando la urgencia de abordar la escalada de material sexual violento en internet. “Las pruebas son abrumadoras: permitir que las personas vean pornografía legal pero dañina, como el sexo con asfixia, actos violentos y degradantes, e incluso contenido que podría fomentar el abuso sexual infantil, está teniendo un impacto negativo en los niños y en la sociedad”, afirma la parlamentaria conservadora Gabby Bertin. “La legislación debe reforzarse con una regulación más proactiva de las plataformas digitales.”

© Matthew Sleeper
© Matthew Sleeper

La masculinidad tóxica se está convirtiendo en una creencia cada vez más dominante

Las consecuencias de esta exposición sin control son profundas. Estamos presenciando el inicio de una generación moldeada por una visión distorsionada de las relaciones humanas. Esta mentalidad sostiene una cultura que disminuye el respeto y promueve la violencia hacia los demás. Abordar esta crisis implica aplicar regulaciones más estrictas, educar a los jóvenes sobre el consentimiento y las relaciones, y transformar una cultura que se niega a tolerar la misoginia.

Esto no se trata solo de una serie o de unos cuantos influencers problemáticos. Se trata de cómo nuestro mundo digital está moldeando comportamientos en la vida real y de las consecuencias que ya estamos viendo desarrollarse. Adolescence me hizo reflexionar más profundamente sobre este tema, y valoro su disposición a enfrentar estas verdades incómodas. Pero necesitamos más que una sola serie que aborde estos temas: necesitamos conversaciones continuas, un cambio real y un esfuerzo colectivo para desafiar las narrativas que están deformando las mentes jóvenes.

La belleza del arte de contar historias radica en su capacidad para revelar lo que a menudo nos negamos a ver. Los mejores medios no solo entretienen: nos sacuden, nos obligan a enfrentar las realidades que preferimos ignorar. Esto no es solo una narrativa ficticia: está ocurriendo. Ahora mismo. Y si no hablamos de ello, nos volvemos cómplices.

+ Words:
Aoife Morrall
Luxiders Magazine


+ Highlight Image:
© Matthew Sleeper via Unsplash

 

 

Der Beitrag El peligroso auge de la misoginia digital: adoctrinados por el algoritmo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>